El consumo de tabaco durante el embarazo, constituye el principal factor de riesgo prevenible de enfermedad materna y fetal.
La salud materna puede verse afectada por fumar, por un aumento del riesgo de complicaciones obstétricas, una mayor tasa de abortos espontáneos, de embarazos ectópicos, de desprendimiento de placenta, de placenta previa y de parto prematuro. Cuando se comparan fumadoras con embarazadas no fumadoras.
Estudios observacionales han establecido que fumar durante el embarazo, aumenta a su vez en los fetos el riesgo de muerte fetal intrauterina, bajo peso al nacer, niños pequeños para la edad gestacional, mayor riesgo de algunas malformaciones, como labio y paladar hendido o algunas cardiopatias y mayor riesgo de sufrimiento fetal intraparto, en comparación con los hijos de madres no fumadoras.
Si esto no fuera suficiente los hijos de madres fumadoras, tienen más riesgo, de muerte súbita inexplicada en la infancia, mayor riesgo de enfermedades respiratorias, mayor incidencia de cáncer, problemas de desarrollo neurológico y de comportamiento y mayor riesgo de padecer enfermedades en general.
El dejar de fumar tiene un impacto positivo en la evolución de los problemas de salud antes mencionados. Sin embargo existen varios retos a vencer para lograr éste objetivo, tales como ambiente familiar y/o social que favorezca el hábito de fumar, estrès, problemas de salud mental, violencia de género, abuso de otras substancias y dificultad para acceder a los servicios de ayuda a dejar de fumar.
Desde el punto de vista de los trabajadores de salud, también existen retos a superar, a veces desconocimiento de los efectos del tabaco en el embarazo, desconocimiento de los métodos y tratamientos para de manera efectiva ayudar a dejar este mal hábito, temor de que el consejo de dejar de fumar pueda afectar la relación con la paciente y la falta de optimismo en de que haya un resultado exitoso en las recomendaciones para dejar de fumar.
El presente post, no sustituye el buen consejo de un profesional de su confianza.
Fuente:

Deja un comentario