La infección por SARS COV 2, un coronavirus de origen animal, que se ha transmitido finalmente a humanos, causa la enfermedad llamada COVID 19.
Las embarazadas parecen tener un riesgo mayor en adquirir el virus, que la población general, sin embargo las medidas utilizadas para la población en general son las mismas que se han de utilizar, para las personas embarazadas.
Los síntomas y signos más comunes en las embarazadas, son la fiebre, la tos, la disminución de los linfocitos en la analítica y la elevación de la proteína C reactiva.
El embarazo conlleva un riesgo mayor de infección severa por el virus comparado con la población en general, esto incluye mayor riesgo de pulmonía, admisión a cuidados intensivos y fallecimiento. El riesgo de abortos no parece estar aumentado.
La evidencia es confusa en relación a la asociación de la infección por SARS COV 2 con parto prematuro y aumento de la mortalidad perinatal. siendo estas complicaciones más frecuentes en pacientes con síntomas severos.
El riesgo de transmisión de madre a hijo es generalmente bajo. Los procedimientos invasivos de diagnóstico fetal, parecen ser seguros en madres portadoras de la infección por SARS COV 2., aunque la evidencia actual al respecto es limitada.
El uso de esteroides no debe ser evitado si están indicados clínicamente, igualmente los antiinflamatorios no esteroideos si no hubiese contraindicaciones aparte del embarazo para su uso durante la infección.
Se recomienda la tromboprofilaxis con heparinas de bajo molecular en pacientes embarazadas con la infección que nos ocupa.
Las pacientes con infección diagnosticada por el virus, deberian ser evaluadas para descartar trastornos del crecimiento fetal, sobre todo las que han tenido síntomas severos.
Las pacientes sintomáticas o con pocos síntomas al término, se les podria ofrecer razonablemente la inducción del parto. Al dia de hoy no existe un consenso universal sobre la inducción del parto en las pacientes con síntomas graves. En las pacientes sin síntomas o con pocos síntomas el manejo obstétrico ha de ser el estándar. Utilizando las medidas de prevención recomendadas para el personal sanitario.
Los cuidados postnatales de los recién nacidos de madres infectadas por SARS COV 2 , deberian ser los usuales, tomando las medidas de prevenciòn, para la transmisión, no se deberia separar al recién nacido de la madre, si la condición de la madre lo permite, se debe permitir el contacto piel con piel y la lactancia materna.
La inmunización parece ser segura en embarazadas, sin embargo la falta de evidencias al momento, hacen que en general se discuta con la paciente los beneficios y riesgos, informando la ausencia de conocimiento en relación a los efectos de la exposiciòn del feto a la vacuna, junto con el mayor riesgo de complicaciones de la enfermedad en embarazadas y tomar una decisión individualizada, tomando en cuenta la exposición individual.
Fuente: counseling-in-maternal-fetal-medicine-sars-cov-2-infection-in-pregnancy

Deja un comentario