Lá pérdida del embarazo durante el primer trimestre, lamentablemente, constituye un fenómeno reproductivo frecuente, puede ocurrir al menos en uno de cada cinco embarazos espontáneos, tal vez ocurra con más frecuencia ya que se piensa que algunos embarazos muy precoces nunca son detectados y son interpretados como reglas que bajaron un poco más fuerte de lo usual, luego de algo de retraso.
La causa más común de éste fenómeno son las alteraciones genéticas, que ocurren al azar, en el producto de la gestación, en parejas por demás normales, se trata de un proceso complejo, el desarrollo de una nueva vida, imaginaros un código sumamente complejo que ha de ser procesado en varias dimensiones a la vez, mientras se multiplican sus copias, que cuenta con sistemas de control que detienen el proceso al detectar errores, como la falta de letras o de instrucciones del código.
Repito, que estas alteraciones suelen ocurrir al azar, o sea que en general, no se suelen deber a algo que se haya hecho o dejado de hacer, son cambios intrínsecos de ése embrión, de su código genético, que no dependen de factores externos, como un disgusto, o un esfuerzo físico. Generalmente éstos factores externos suelen ser desencadenantes en gestaciones que ya venian con algún problema.
Esto limita la capacidad de acción, a veces cuando se hace una ecografia en el inicio del embarazo, no se puede establecer si el embarazo crecerá y seguirá adelante, hasta que no se vé un embrión bien conformado, que no suele ocurrir antes de las 9 semanas.
Usando una metáfora, es como observar una semillita plantada, generalmente, se puede establecer si está bien ubicada, pero no se sabe si crecerá o no, la única forma de saberlo, es esperando un tiempo a que crezca.
Al contrario de lo que se suele pensar, la pérdida de precoz del embarazo no indica esterilidad, sugiere una buena fertilidad en la pareja y es bueno saber que la probabilidad de un embarazo normal posterior es superior a un 80 % (Un poco ver el vaso medio lleno o medio vacío, en relaciòn a la incidencia calculada de 1 de cada 5 embarazos).
Existen patologias, inmunológicas, genéticas, hematológicas, infecciosas, uterinas, que pueden condicionar la pérdida precoz del embarazo, pero usualmente se pueden orientar por interrogatorio, o con pruebas especiales. Estas patologias son poco comunes y dada su frecuencia, no se recomienda su estudio rutinario en todas las parejas, ya que, repetimos, la mayoría de las veces la causa principal és el azar, en parejas sanas y normales.
Imagen tomada de Megalinda
Imagen principal tomada de Imagui
Deja un comentario