Estilo de vida e infertilidad

sin-titulo

 

La dificultad para lograr un embarazo luego de un año de intentarlo sin uso de métodos anticonceptivos,  puede afectar hasta un 10 a 15 % de la poblaciòn.

Afortunadamente se han desarrollado técnicas de reproducción asistida con altos porcentajes de éxito,  se trata de procedimientos relativamente seguros, ya aceptados por la sociedad y por la comunidad como tratamientos adecuados para ésta condición.

Sin embargo de vez en cuando, vale la pena recordar que existen  condiciones  relacionadas con el estilo de vida que afectan la posibilidades de que una pareja logre un embarazo.  Un comité de expertos ha publicado recientemente unas recomendaciones al respecto.

  • La edad constituye un factor importante en la disminución de la fertilidad y debería formar parte del asesoramiento reproductivo en parejas jóvenes. Informando que la posibilidad  de embarazarse disminuye con edad mayor de  35 años en la mujer y mayor de 50 años en el hombre, aunque es un factor no modficable al momento de iniciar un tratamiento, ha de tenerse en cuenta al momento de asesorar reproductivamente a parejas.
  • La ventana de mayor fertilidad en el ciclo  comienza 6 días antes de la ovulaciòn con mayor probabilidad desde 3 dias antes de la ovulaciòn.
  • La frecuencia de relaciones puede ser cada 1 a 2 dias,  o con una frecuencia menor  para evitar estrés.
  • La elasticidad del moco cervical  es una herramienta tan útil como cualquier test de laboratorio o  comercial para  predecir  la ovulaciòn el moco es más abundante  y filante  (se puede  estirar entre los dedos)  en los periodos de mayor fertilidad.
  • No existe un tipo de  posición  o  ritual en cuanto a la relación sexual, que  aumente las posibilidades de embarazo,  esto es no es necesario levantar las piernas o tomar posiciones  especiales.
  • Un peso excesivo o  muy bajo en la mujer,  disminuyen las posibilidades de embarazarse, esto es un índice de masa corporal mayor de  30 o menor de 19.
  • Fumar, el consumo de alcohol (más de dos tragos al dia), o el exceso de café (más de cinco tasas al dia)  se relacionan con disminución de la fertilidad.

En resumen nada que no dicte el sentido común, otros factores como habitos de salud  poco sanos,  la falta de actividad física,  y la exposciión ambiental o laboral a toxinas pueden afectar la posibilidad de embarazarse.

Hacer un esfuerzo en mejorar  la calidad de vida, puede  favorecer la fertilidad natural, disminuir  el riesgo de fallos en los tratamientos de  fertilidad, y establecer condiciones de salud adecuadas que  lleven a un embarazo con menos riesgo de complicaciones.

Imagen tomada de: Enfrentando el SOP

Fuente: Medscape

 

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: