Mucha literatura ha relacionado el uso de drogas tanto lícitas como ilícitas con malos resultados durante el embarazo, mientras algunos se debaten a nivel teórico, entre si realmente la exposición a drogas lícitas en sí mismas es la causa que genera los malos resultados obstétricos, o mas bien son marcadores de un cierto tipo de población de riesgo (Por ej. los que fuman se preocupan menos por su embarazo y tienen peores dietas o ambientes culturales menos adecuados, para el desarrollo intelectual).
Las alteraciones que se han relacionado con el uso de ciertas drogas y el embarazo, van desde bajo peso al nacer, parto prematuro, sufrimiento fetal durante el parto, trastornos de aprendizaje, déficit de atención, trastornos del espectro autista y finalmente una de los efectos que mas temen las pacientes y los médicos, la muerte fetal dentro del útero.
Un artículo reciente de Medscape, que hace referencia a un artículo que será publicado en la edición impresa de enero del 2014 del Obstetrics and Gynecology, establece que la exposición al tabaco como tanto en forma pasiva como activa y al canabis, puede duplicar el riesgo de que ocurra una muerte fetal dentro del útero.
En el caso que nos ocupa no entran en juego factores ambientales externos al menos los que no afecten a la madre, por lo que se puede establecer una relación clara de causalidad entre el uso del tabaco y de otras drogas y un devenir neonatal negativo.
La relación de muerte fetal y tabaco fue directamente proporcional a la cantidad de tabaco consumida, la mayoría de las pacientes que consumían alguna droga ilegal también consumían tabaco.
Concluyen los autores que los profesionales sanitarios deben advertir a las embarazadas de los riesgos que sufren, las embarazadas durante la exposición activa o pasiva, al tabaco o a drogas ilícitas.
Fuente: Reseña de Medscape por Verónica Hackewall MD de Obstet Gynecol. 2014;123:113-125
Deja un comentario