La pérdida de la función reproductiva a una edad relativamente joven constituye una ventaja evolutiva para nuestra especie, al convertirse estas mujeres en depositarias del conocimiento ancestral, cuando no había escritura.
Las mujeres con conocimientos de curación, de salud reproductiva, medicinales, podían así sobrevivir sin pasar por los riesgos. que lleva un embarazo a cierta edad, y transmitían éstos conocimientos de una generación previa, a las generaciones siguientes.
En el mundo moderno, un tercio de la vida de las mujeres transcurre durante la menopausia, los síntomas que se asocian al déficit de hormonas ováricas, pueden ser molestos y afectar la calidad y la expectativa de vida, al aumentar el riesgo cardiovascular.
La respuesta es relativamente sencilla, ya lo hacían nuestros ancestros, actividad física adecuada, alimentación adecuada, hábitos de vida adecuados, evitando hábitos nocivos.
Cuando está indicada, una opción segura, es la terapia hormonal de reemplazo, cuyos conceptos, indicaciones y contraindicaciones, han variado en los últimos años.
Los síntomas de la menopausia cuestan a la economía americana, 1800 millones de dólares al año y 26,6 mil millones de dólares en gastos médicos.
Los síntomas incluyen, calores, sofocos, trastornos del sueño, dolores articulares, cambios cognitivos que afectan la concentración y la memoria, irritabilidad, desánimo. Cambios que si son severos afectan la vida diaria y el rendimiento en el trabajo.
Recientemente se ha aprobado la comercialización del Fezolinetant por parte de la FDA americana, un tratamiento no hormonal, bloqueante de un receptor específico, (Neurokinin 3) . Vía oral, para los calores y sofocos moderados a severos, que podría ser tomado por pacientes que tengan contraindicación o no deseen el tratamiento hormonal.
La información de éste post no sustituye el buen consejo de un profesional sanitario de su confianza.
Deja un comentario