Una dieta rica en alimentos procesados, aumenta el riesgo de pérdida del embarazo.
Un meta análisis publicado en la revista Fertilily and Sterility, logra aclarar algunos hechos en relación a las evidencias discordantes entre dieta y riesgo de pérdida del embarazo.
En contraste una dieta rica en frutas y vegetales frescos, huevos, lácteos, frutos secos y granos, podría relacionarse con una disminución en éste riesgo.
La pérdida precoz del embarazo puede afectar al menos a 1 de cada 6 embarazos diagnosticados, las causas suelen ser alteraciones cromosómicas que ocurren al azar, durante el proceso inicial de división celular del óvulo fecundado. La infección del tejido donde se implanta el óvulo fecundado, puede ser otra causa, factores hormonales, también pueden jugar un papel. Casi la mitad de los casos se pueden encuentran sin explicación adecuada, luego de una investigación completa.
Los factores ambientales pueden influir, hábitos como el tabaco, el alcohol, la ingesta de tóxicos, contaminación ambiental o laboral, se han relacionado además con aumento de éste riesgo.
En éste orden de ideas, la dieta es un factor importante a evaluar.
Se sabe por ejemplo que para que haya una función ovárica normal, se requiere de cierta cantidad de grasa corporal, por debajo de la cual se suspende la ovulación. En el otro extremo, la obesidad contribuye a los trastornos del ciclo menstrual, a la falta de ovulación y se relaciona con aumento de riesgo de pérdida del embarazo.
Los autores, investigadores de la Universidad de Birmingham, del centro de investigación de pérdida del embarazo, en Reino Unido, estudiaron en detalle la evidencia conflictiva de la pérdida del embarazo, con la dieta, y llegaron a las conclusiones comentadas al principio.
Más que un factor único lo más probable es que haya una confluencia de factores que al final causan el cuadro que nos ocupa.
Desde hace algún tiempo diversos investigadores han presentado evidencia científica sobre algo que parece obvio, una dieta adecuada mejora en mucho nuestra salud reproductiva y en general.
La presente información no sustituye el buen consejo de un profesional sanitario de su confianza.
FUENTE: Fertility and Sterility
Deja un comentario