Inmunizaciones y embarazo

Las madres y los futuros bebés, constituyen una población sensible a tener complicaciones en el caso de infecciones. El embarazo en sí constituye una situación de estrés para el sistema inmunológico, que es el que se encarga de protegernos de las infecciones.

Éstos y otros cambios que produce la adaptación del embarazo en diversos sistemas maternos, pueden hacer que las embarazadas estén más predispuestas a tener complicaciones a infecciones, por ejemplo virales respiratorias.

De allí que durante las campañas de vacunación de la gripe, y ahora con el COVID, la mayoría de las sociedades científicas recomiendan la inmunización de las embarazadas, con éstas vacunas que se han demostrado ser seguras, independientemente de la edad gestacional.

Hago una pequeña descripción de las vacunas recomendadas rutinariamente en las embarazadas en España.

INMUNIZACIÓN DE LA GRIPE.

Se recomienda la vacuna tetravalente, ésta es la que inmuniza contra 4 cepas del virus, de distribución en España exclusivamente en la medicina pública. Las que suelen venderse en las farmacias, en España, son vacunas monovalentes, que no son las más recomendadas, pero si no existe la opción pública, son mejores éstas que ninguna.

Se debería colocar a todas las embarazadas independientemente de la edad gestacional, durante el período de la campaña que suele ser entre los meses de octubre a enero.

INMUNIZACIÓN COVID.

El paso de la pandemia, en los momentos actuales, nos evidencia que las vacunas aprobadas en Europa para el COVID, son seguras durante el embarazo. Por tanto se recomienda su aplicación en todas las embarazadas que no hayan sido vacunadas en los últimos 5 meses o que no hayan pasado la infección en los últimos 5 meses. Se puede poner simultánea a la vacuna de la gripe.

INMUNIZACIÓN DPTa.

La difteria, la tosferina y el tétanos, son efermedades muy graves cuando ocurren en en el recién nacido, la inmunidad con que llegamos a la vida adulta, generalmente, no protege bien a los recién nacidos, por lo tanto se recomienda, la inmunización con la vacuna de tétanos, tosferina y difteria en todas las embarazadas entre las 28 y las 32 semanas, y en cada embarazo sucesivo. Esto hace que la madre genere anticuerpos que pasarán por la placenta y protegeran a ése futuro bebé, hasta que le correspondan sus propias vacunas. El preparado se coloca en una misma y única inyección.

INMUNIZACIÓN Rh.

Se trata de una inmunización pasiva, es decir son anticuerpos que se colocan directamente, no son son antígenos para inducir la inmunidad, ya que lo que se busca con esta vacuna, es dar anticuerpos que bloqueen posibles antígenos circulantes para evitar que la madre se sensibiice a éstos antígenos y tenga problemas en futuros embarazos, en caso de que su futuro o futura bebé, los tenga. Se recomienda colocarla en todas las madres Rh negativas, hacia las 28 a 32 semanas, o luego de un aborto. Y en el postparto, se sugiere repetir la vacuna en éstas mismas madres Rh Negativas, en caso de que el o la recién nacido o nacida sean Rh positivos.

La presente información tiene interés meramente divulgativo y no sustituye en ningún momento las recomendaciones que haga un profesional sanitario de su confianza.

Fuente: Comité asesor de vacunas de la Sociedad Española de Pediatría.


Posted

in

, ,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: