Trastorno del sueño y disfunción sexual

Un dormir inadecuado, se relaciona con disfunción sexual en la mujer, mientras que un sueño de calidad, se relaciona con mejoría de la actividad sexual. Como se interpreta de un estudio publicado en el journal Menopause. (Data Registre Experiences of Aging, Menopausia y Sexualidad (DREAMS) citado en Contemporary ObGyn.

Los trastornos del sueño y la disfunción sexual, ambos son comunes en mujeres en la mitad de la vida. Los dos son importantes indicadores de calidad de vida y de bienestar. Los autores intentaron evaluar si había alguna relación entre las dos situaciones. (Stephanie Faubion et al, directora del centro de Salud Femenina de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota).

El estudio pudo evidenciar que un 72,4 % de las mujeres estudiadas, con edad promedio de 53 años, eran sexualmente activas. De éstas un 75 % tenían un sueño de mala calidad según los cuestionarios utilizados. Mientras un 54 % cumplían criterios de disfunción sexual femenina, según los tests utilizados.

Las pacientes con mala calidad de sueño, tenían un 50 % más de probablidades de evidenciar disfunción sexual que las que dormían bien. Y el 63.5 % de las pacientes que referían dormir menos de 5 horas diarias, tenian disfunción sexual, con significancia estadística comprobada.

Las mujeres sexualmente activas tenían más probabilidad de reportar buena calidad de sueño, en relación a las mujeres sexualmente inactivas.

No se apreció relación entre la duración del período de sueño y la función sexual.

La autora establece que estas dos entidades son fácilmente evaluables en la consulta.

El presente trabajo establece la importancia de preguntar a las pacientes en relación a trastornos del sueño, si consulta por disfunción sexual y viceversa.

Los tratamientos para trastornos del sueño entre mujeres de edad media dependen de la causa. Una paciente puede sufrir de insomnio por los calores y sudoraciones nocturnas, debidos a la menopausia. Puede sufrir de urgencia miccional, que la despierte debido al sindrome urogenital de la postmenopausia.

Además, una mujer determinada puede tener trastornos de ansiedad o depresión, que pueden causar el insomnio, o sufrir de apnea del sueño o del síndrome de las piernas inquietas, aquí puede ser orientativo el interrogatorio de la pareja que notará que ronca de manerar disruptiva, o que dá patadas, si se trata del síndrome de piernas inquietas. Inclusive la pareja puede ser la causa o contribuir al problema, si es él o élla la que sufre de apnea del sueño.

La realidad es que una persona cansada puede preferir una buena noche de sueño, en vez del sexo.

Mejorar el dormir, tiene un efecto importante en la salud en general, en la calidad de vida, en la función sexual y en la salud de las relaciones íntimas.

El presente post no substituye el buen consejo de un profesional sanitario de su confianza.

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: