La nueva variante delta, mucho más contagiosa, aumenta la tasa de afectación grave en cifras absolutas de personas jóvenes, dentro de éste grupo se encuentran las mujeres embarazadas, que cuando desarrollan enfermedad grave, lo hacen con cuadros más agresivos que las no embarazadas en las mismas condciones.
Como ya comentamos en otro post las vacunas de ARN m (Pfizer y Moderna), teóricamente no tendrían que afectar el embarazo, sin embargo, las normas de prudencia, nos obligaban a sugerir la inmunización contra el SARS COV2, sólo en embarazadas de riesgo de exposición, individualizando cada caso en particular.
En otros países ya se había comenzado la inmunización de embarazadas, en USA. ya tienen series de más de 40.000 pacientes embarazadas vacunadas sin reportar efectos significativos de la inmunización.
La evidencia científica demuestra que las personas inmunizadas no desarrollan enfermedad severa si se infectan.
El aumento de embarazadas ingresadas con esta nueva variente y el acontecer trágico de cuatro embazaradas fallecidas en España por la enferemedad que nos ocupa, además del aumento de ingreso de recién nacidos a las unidades de cuidados intensivos. la tasa de partos prematuro y las cesaréas de urgencia en el colectivo de madres que han pasado la COVID 19: hace que revisen las recomendaciones de vacunación en embarazadas.
Con fecha de 3 de agosto pasado, la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA y el CONSEJO INTERTERRITORIAL del Sistema Nacional de Salud de España, Publicaron un auerdo sobre la vacunación frente a COVID-19 en embarazadas. acuerdan las siguientes recomendaciones, Cita textual.
1. Se recomienda la vacunación frente a COVID-19 a las mujeres embarazadas. La vacuna evita complicaciones durante el embarazo, especialmente, si existen factores de mayor riesgo como pueden ser obesidad, edad mayor de 35 años, hipertensión arterial, diabetes o preeclampsia.
2. No existe contraindicación para la vacunación frente a COVID-19 en ningún trimestre del embarazo.
3. Se debe facilitar que las mujeres embarazadas lleguen completamente vacunadas al periodo de máximo riesgo de complicaciones en caso de infección por COVID-19 (finales del 2do trimestre y 3er trimestre del embarazo).
4. Se debe priorizar la vacunación de las mujeres embarazadas por su mayor riesgo frente a COVID- 19 fomentando estrategias de captación específicas para mujeres embarazadas.
5. Las vacunas elegidas para la vacunación de las gestantes deben ser de ARNm, independientemente de la edad de la gestante.
6. Es importante también que las personas del entorno de la embarazada estén correctamente vacunadas frente a COVID-19 y que, tanto embarazadas como convivientes, refuercen las medidas de prevención:
– Limitar al máximo los contactos – Usar mascarilla
– Lavarse las manos
– Ventilar los espacios
– Mantener la distancia interpersonal
– Evitar las aglomeraciones
7. Si se está planificando un embarazo, es conveniente completar la vacunación antes.
8. Puede consultar el mejor momento para vacunarse con su profesional sanitario.
En resumen, el mensaje es el siguiente:
– Las mujeres embarazadas tienen más riesgo de complicaciones por COVID-19.
– Si estás planificando un embarazo, ¡vacúnate antes!
– Si estás embarazada ¡vacúnate! La vacuna es segura en el embarazo y reduce el riesgo de complicaciones.
– Es importante también que las personas de tu entorno estén vacunadas y que todos reforcéis las medidas de prevención:
o Limita al máximo tus contactos o Usa mascarilla
o Lávate las manos
o Ventila los espacios
o Mantén la distancia interpersonal o Evita las aglomeraciones
Deja un comentario