Taking a rational approach to hypertension in the pregnant patient: Page 2 of 3 | Contemporary OBGYN

Ashley S. Roman, MD, MPH, reviews some of the new updates discussed in ACOG Practice Bulletin #203: Chronic Hypertension in Pregnancy.
— Leer en www.contemporaryobgyn.net/hypertension/taking-rational-approach-hypertension-pregnant-patient/page/0/1

El colegio americano de obstetras y ginecólogos (ACOG). Ha actualizado las recomendaciones de manejo de la hipertensión en la embarazada, de acuerdo a las nuevas recomendaciones de la. Asociación Americana del Corazón (AAH).

Entre las nuevas recomendaciones se encuentran: Manejar como hipertensas crónicas, a las pacientes que cumplen criterios de Hipertensión en el estado I de la AHA, que son pacientes que manejan cifras tensionales de 130 a 139 de sistólica y 80 a 89 de diastólica, todo y que no hay consenso sobre la necesidad de dar tratamiento farmacológico a estas pacientes embarazadas.

Así mismo, las pacientes que hacen «hipertensión de bata blanca» esto pacientes que tienen tensiones normales en casa, pero que en tomas repetidas en el consultorio se muestran hipertensas, deben observarse cuidadosamente durante el embarazo, puesto que tienen riesgo aumentado de desarrollar pre eclampsia e hipertensión gestational.

El tratamiento médico habría de iniciarse si la presión sistólica es superior a 160 mm Hg o la diastólica es superior a 100 mm Hg, con el objetivo de llevar las tensiones. Sistólica en el rango de 120 a 160 y la diastólica en el rango de 80 a 110 mm Hg, Niveles tensionales más bajos, podrían afectar la perfusión placentaria, aunque en pacientes con afectación renal o cardíaca niveles más bajos de tensión arterial podrían ser deseables.

Se recomienda el uso de nifedipina o labetalol como medicación de inicio, alfametil dopa puede ser utilizada, recordando que su uso en el puerperio se relaciona con mayor tasa de depresión, la clinidina y el prazosin se consideran agentes de segunda línea. Los inhibidores y bloqueadores de la angiotensina no se recomiendan durante el embarazo, pueden ser utilizados durante la lactancia. Labelatol o hidralazina son recomendados en el tratamiento de las crisis hipertensivas por via endovenosa, así como la nifedipina por via oral. Se ha de tratar de evitar la hipotensión así como utilizar algoritmos de manejo de la crisis hipertensiva ya establecidos.

Las mujeres con diagnóstico de hipertensión crónica deberían recibir tratamiento con baja dosis de aspirina entre las semanas. 12 y 28 (mejor antes de las 16 semanas) hasta el parto.

Así mismo hacen recomendaciones en relación al momento del parto:

En hipertensión crónica. Sin tratamiento antihipertensivo, no antes de las. 38 semanas

En hipertensas crónicas. Con tratamiento antihipertensivo y buen control no antes de las. 37 semanas.

En hipertensión crónica con pre eclampsia sobre añadida sin características de afectación severa, no antes de las. 37 semanas.

En hipertensión crónica con. Pre eclampsia y afectación importante tratar de llegar a las. 34 semanas.

Si la tensión se hace incontrolable, si hay eclampsia, edema pulmonar, Coagulación intravascular, afectación renal importante, registro anormal, requieren de parto inmediato.


Posted

in

, ,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: