Conocidos como dispositivos intrauterinos, se colocan dentro de la matriz, en un procedimiento en el consultorio que suele ser bien tolerado. Existen de dos tipos, los que liberan cobre y los que liberan un tipo de hormona que se llama progestágeno.
Ambos tipos, funcionan por un doble mecanismo, en primer lugar impiden que los espermatozoides una vez dentro del útero, se preparen para fecundar el óvulo. Y luego si alguno lograse fecundarlo, impiden la implantación del óvulo fecundado dentro de la cavidad uterina.
Lo nuevo de los DIU’s se refiere a la aparición de dispositivos más pequeños que mejoran la aceptación en mujeres que no han parido.
Además, existe un nuevo diseño inteligente en un tipo de DIU conocido como OCON. Que establece un concepto novedoso en el diseño, en forma de cuentas sobre un vástago de plástico que se plega sobre si mismo y se adapta de manera flexible a la cavidad uterina. Mejorando en mucho su tolerancia.
Los efectos secundarios del diu son más locales, en relación a su mecanismo de acción propio y tienen la ventaja de la casi ausencia de efectos generales.
Deja un comentario