Los DIU de cobre

Hay disponibles varios tipos de dispositivos intrauterinos de cobre, básicamente con forma de «T«, de ancla (Multiload (R) ), o de anclaje (Ginefix), los dos primeros existen en tamaño normal y pequeño (S). Y está el OCON (R), que más reciente aparición, a manera de cuentas pequeñas sobre un vástago de polietileno con memoria que se plega sobre si mismo al ser colocado.

Se recomienda la colocación de dispositivos que tengan 380 mcg de cobre.

Requieren de un consentimiento firmado previo.

Las ventajas: Mantienen un efecto anticonceptivo duradero de 5 años, no dependen de la memoria de la usuaria, lo que garantiza la eficacia. Tienen un nivel de seguridad aceptable y la ausencia de efectos generales en el resto del cuerpo. Siendo un método totalmente reversible, es decir que una vez extraído la fertilidad vuelve a ser la misma que antes de habérselo colocado.

Las desventajas: Requiere de los servicios de un especialista para su colocación, la posibilidad de complicaciones en la colocación, en ocasiones reglas más frecuentes y abundantes, la posibilidad de dolor pélvico asociado, la posibilidad de inflamación en la pelvis, la falta de protección contra un tipo muy raro de embarazo como lo es el embarazo que ocurre fuera de la matriz. ( Embarazo ectópico)

A pesar de todo lo anterior los DIUS de cobre son un método ideal para pacientes con contraindicaciones para el uso de métodos hormonales, que tienen reglas regulares, con bajo riesgo de infecciones genitales y que no tengan alergia al cobre o metales.

Es importante además acudir a los controles programados, ya que existe la posibilidad rara, de desplazamiento del dispositivo fuera de la cavidad uterina ya sea a través del cuello del útero hacia la vagina, o dentro de la cavidad abdominal, lo que afectaría su efectividad.

Imagen tomada de Slideshare

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: