La sociedad internacional de la menopausia (IMS) en el 2016 publicó las recomendaciones de hormonoterapia, de éstas recomendaciones se desprende lo siguiente:
- La terapia hormonal de reemplazo estrogénico (TRE), constituye el tratamiento más efectivo para tratar los síntomas vasomotores (Sofocos) y la atrofia vaginal (sequedad).
- Los dolores musculares, articulares, los cambios de ánimo, los trastornos del sueño y las disfunciones sexuales, en las mujeres que los presentan, pueden mejorar con la TRE.
- La TRE debería estar insertada en una estrategia general de salud, que incluye dieta, ejercicio, dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol.
- El tratamiento con TRE debe ser individualizado, tomando en cuenta síntomas, disminución calidad de vida, riesgos, antecedentes, preferencias individuales de la mujer y expectativas.
- En mujeres con falla ovárica antes de los 45 años la TRE es beneficiosa en prevenir los síntomas climatéricos, la osteoporosis, los trastornos afectivos y posiblemente demencia, de allí que se recomiende su uso al menos hasta la edad en que suele llegar la menopausia.
- Las mujeres que tomen TRE deben ser evaluadas al menos anualmente, incluyendo examen físico, actualización de historia médica y familiar, analíticas relevantes, estudios de imágenes relevantes y recomendaciones para disminuir el riesgo de enfermedades crónicas. No se recomienda aumentar la frecuencia de mamografías o de citologías cervicales.
- No existe certeza del tiempo que debe durar la TRE, al parecer 5 años parecen seguros para las que comienzan TRE antes de los 60 años. La decisión de continuar la terapia debe ser individualizada.
- La dosis de la TRE debe ser la mínima que obtenga los resultados esperados. Aunque la efectividad de bajas dosis a largo plazo no está bien establecida y se encuentra en estudio.
Deja un comentario