Crisis educativa y de poder.

Somos un sistema, entrópico, en continua búsqueda del equilibrio, con fuerzas complejas que  nos  rodean y que producen cambios en respuestas  evolutivas,  que nos hacen adaptarnos en un entorno,  donde actúan fuerzas  externas, pero esencialmente internas,  que son las que nos alejan  o nos acercan a la  paz.

Cada vez más tengo la impresión de que todo ocurre por algo, de que las  crisis, traen en sí mismas sus soluciones, y de que nunca, nunca, se ha de bajar la guardia,  tenemos una brújula interna, que ya nos guía desde la infancia,  pero  éstas fuerzas  nos enseñan que hay que valorar otras cosas,   que  son necesarios otros valores,  que el deseo y el placer son los  objetivos del culto.

Claro que sí,  que tener bienes materiales,  ayuda,  pero estoy convencido de que  no eres más feliz  por tenerlos. Si acaso un placer momentáneo, que se difumina,  en segundos y se sustituye  por un deseo imperioso siempre de  tener algo más, como ocurre con los adictos al crack.

Imagen

Nuestras necesidades no son externas,  son internas, hay que volver a la seriedad con que jugábamos de niños,  a admirarnos por una fila de hormigas o  conocer todos  los bichitos que caen de una rama de un árbol al sacudirla.  Buscar los por qués, de todo ello y establecer un sistema donde  los  mayores enseñen  a los niños y éstos a los mayores en una simbiosis perfecta de aprendizajes, que nunca dejarán  abuelos abandonados en  asilos  por que no tenemos tiempo  ni ánimos de atender sus quejas ni de aceptar su sabiduría. Misma que aún en la  demencia se puede entender y explicar  y nos puede enseñar la humildad de cuidar de un ser humano que lo necesita.

Es este le paradigma educativo  que se plantea, la educación inter e intrageneracional, el aprendizaje  por objetivos, sin importar que lengua vehicular se utilice,  plantearse dudas  donde el  profesor sea un facilicitador  que canalice las soluciones, y de ésta manera  se aprenda, se aprenda  pensar,  donde los mayores en una actividad de doble sentido,  fijen conocimientos al enseñar a los menores y los menores  asuman responsabilidades  que les preparen para ser mejores ciudadanos.

Lo importante en los tiempos actuales no son los conocimientos,  lo que aprenden nuestros hijos  ahora no  les servirá de nada dentro de 10 años, dada la velocidad con que avanza  el saber. Lo importante son las  herramientas para  descubrir y explicar lo que  pasa  en nuestro entorno,  de manera científica, que permita  conocer la verdad y la separe de tanta basura, ideológica,  pseudocientífica y  confundidora. Éste es el reto educativo que se nos presenta en las generaciones siguientes.

En un mundo regido por un sistema que se basa en premisas de consumo que son  falsas, insostenibles y que además están acabando con el planeta.

Es por eso que indigna que personas que deberían saber de lo que hablan,  planteen reformas educativas que nos retraen a la educación prusiana  de los albores de la  era industrial, que fue un sistema que se implantó para  educar en serie, ciudadanos obedientes que  formasen  parte de las  cadenas de producción. Y  se hicieran consumistas de productos  baratos  fabricados con materias primas expoliadas del tercer mundo.  Sistema que  se está  agotado y que es la causa real de la crisis económica, moral y social actual.

Pero el poder está perdiendo  su fuerza,  cada vez hay  mas democracias,  la gente  se informa mejor,  cada vez hay menos régimenes totalitaristas, aunque como es natural se niegan a perecer,  se acerca el momento de  la rebelión de los ciudadanos, un verdadero renacer  mundial, donde las corporaciones no podrán seguir enriqueciéndose  a costa del bienestar de la población.

Implica un cambio interior en el chip de consumo pero que se está logrando pues  cada vez  es más difícil engañar,  a personas informadas.

Después de leer el libro de Moisés  Naím (El fin del poder), todavía no lo acabo,   me queda un mensaje de esperanza y creo que la nuestra civilización saldrá de  ésta crisis  con un renacer que  con un poco de suerte   verán nuestros hijos.

Por supuesto de que la  ausencia de poder puede ser peor, pero siento que tal vez  la sociedad, al menos en Europa, ha madurado  lo suficiente para   generar un cambio  universal  que lleve a tiempos mejores.  O eso espero.

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: