Tratamiento del citomegalovirus

La infección por citomegalovirus durante el embarazo, es la causa más común de alteraciones causadas por infecciones en los recién nacidos, afectando al menos a un 0,5% de los embarazos. Puede causar sordera congénita y alteraciones del crecimiento y desarrollo..

Buscar ésta infección en embarazadas asintomáticas, el denominado cribado universal, se encuentra con el problema de que las pruebas sólo detectan la primera infección, no las que tienen una reagudización de una infección previa, que también lo pueden transmitir al feto. Y con el hecho que a la fecha no existan tratamientos para esta infección que todo y que es frecuente, la tasa de transmisión al feto es baja. En los momentos actuales se estudia la posibilidad de ésta infección, cuando existe algún hallazgo ecográfico que la sugiera.

La posibilidad de un tratamiento eficaz y seguro para las embarazadas podría justificar el cribado universal de ésta infección en las embarazadas.

Un meta análisis publicado en la revista Ultrasound in Obstetrics and Gynecology, establece la seguridad del uso del valaciclovir, un antiviral que ya se usa en otras infecciones virales durante el embarazo, en prevenir la infección fetal por el citomegalovirus en embarazadas con diagnóstico de ésta infección.

El mismo meta análisis falló en demostrar que ésta disminución en la transmisión evidenciada, disminuyera la posibilidad de presentar sordera o déficits cognitivos en los recién nacidos expuestos al virus, tal vez por la limitación que impone el bajo número de pacientes evaluadas.

El 3 % de las madres tratadas con la alta dosis de 8 g al día documentaron alguna complicación grave, que revirtió luego de suspender el tratamiento.

En resumen el valaciclovir administrado a mujeres embarazadas con infección por citomegalovirus, es capaz de evitar la transmisión documentada al feto de la infección, y es relativamente segura su administración durante el embarazo, sin embargo se requieren más estudios para documentar su capacidad para evitar las secuelas en el recién nacido debidas a ésta infección.

Existen medidas que deberian tomar las mujeres en edad reproductiva, que sean seronegativas, esto es, las que nunca se han infectado por el virus del citomegalovirus, con el fin de reducir al mínimo la circulación del virus y disminuir los riesgos de esta infección durante el embarazo: 

  • Lavado de manos, si se han de cambiar pañales, por tener otros niños en casa, o adultos que lo requieran, o luego del contacto de las manos con cualquier secreción o líquido corporal, el lavado de manos con agua y jabón, elimina el virus de las mismas. 
  • Asumir que todos los niños menores de 3 años, a su cuidado, seguramente tendrán citomegalovirus en su orina o saliva.
    • Por tanto, lavar las manos después de cambiar pañales o manipular ropa sucia de éstos niños, luego de alimentarlos o bañarlos, de limpiarles la nariz, o manipulación de juguetes, chupetes o cepillos de dientes. 
    • EVITAR: Compartir tasas, platos, utensilios de comida, cepillos de dientes o comida. Besar en la boca o cerca de la boca, de éstos niños. Evitar, compartir toallas o toallitas reutilizables. Evitar, dormir en la misma cama que éstos niños.

Las presentes recomendaciones no sustituyen el buen consejo de un profesional sanitario de su confianza.

FUENTE: ISUOG, GINEONLINE.COM


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: