Actualidad en anticoncepción, diu de levonorgestrel.

Los dispositivos intrauterinos, que liberan levonorgestrel, los llamados “DIU hormonal”, nombre que se presta a confusión, ya que sugiere que tiene efectos hormonales en todo el cuerpo, lo cual no es cierto ya que su acción es meramente local, dentro del útero, debido a la dosis de levonorgestrel, que es tan baja que sólo funciona dentro del órgano, sin efectos en todo el resto del cuerpo.

Este tipo de dispositivo, sí que tiene un efecto que parece general, que es disminuir la cantidad del sangrado menstrual, e incluso hacerlo inexistente, pero éste se debe al bloqueo de la estimulación de los ovarios sobre la capa más interna del útero, el endometrio, ésa mínima cantidad de hormona, que se mide en micro gramos, es suficiente para bloquear, o disminuir de manera importante, la producción de la menstruación.

En realidad, la mujer no necesita reglar, de hecho la regla es “el llanto frustrado de un útero que no se embaraza”, lo normal sería no verla, pues el aparato genital está diseñado para embarazarse, nuestras abuelas, cuando vivían en pareja, veían pocas reglas, pues o estaban embarazadas o estaban dando el pecho, durante los años de vida reproductiva.

De allí que muchos métodos anticonceptivos modernos disminuyen la cantidad de sangrado menstrual, por la baja dosis hormonal que se suministra, muchas veces menor que la que producen los ovarios normalmente.

Sin embargo no siempre menos es mejor, un estudio observaciónal danés, usando una cohorte amplia, reseñado en Univadis, pone en evidencia que los DIUs de lenogestrel que tienen más baja dosis, presentan un riesgo ligeramente mayor, que los DIUs con más alta dosis, de producir un tipo raro de embarazo que se implanta fuera del útero, llamado embarazo ectópico, Sugiriendo usar de elección, los que tienen más dosis hormonal. Éste efecto también se presentó cuando se comparó los DIUs con levonorgestrel con otros métodos hormonales.

Se ha de aclarar que la tasa de embarazos fue, muy baja en general, y que la comparación se hizo con otros métodos anticonceptivos, no con la población que no usaba ningún método, donde la tasa de embarazos en general, como es de esperar, es mucho más alta.

Todos los métodos anticonceptivos modernos no definitivos, suelen tener buena tolerancia, son seguros, efectivos y reversibles, sin embargo se trata de tratamientos cuyo uso e indicaciones, requieren de la supervisión profesional especializada, para así poder establecer el método ideal que sirva mejor a cada paciente en particular.

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: