Aspirina hasta las 28 semanas

Un estudio financiado por la Universidad Carlos III, reseñado por Univadis, estableció que la aspirina suministrada en pacientes embarazadas con riesgo, de pre eclampsia, puede suspenderse a las 28 semanas, si el resultado de una prueba de riesgo, en una analítica de sangre materna, es normal.

La pre eclampsia es una condición del embarazo que se caracteriza por hipertensión, retención de líquidos (edemas) y proteína en la orina, ocurre hasta en el 10 % de los embarazo y su presentación precoz, puede ser prevenida suministrando bajas dosis de aspirina, en las embarazadas con riesgo de padecerla, si la aspirina, se inicia precozmente en el embarazo, antes de la semana 16.

Se trata de un trastorno de la placentación. Es más común en primigestas, edad materna precoz o avanzada, antecedentes familiares de la enfermedad, diabéticas, hipertensas, tratamientos de fertilidad, enfermedades autoinmunes, embarazos múltiples, entre otros factores de riesgo.

Si la placenta no está bien adaptada al lecho vascular uterino, la resistencia de las arterias uterinas, se puede encontrar un poco más elevada de lo normal, estas resistencias pueden ser medidas en la ecografía del primer trimestre y establecer así precozmente el riesgo de desarrollar pre eclampsia y así ofrecer la aspirina antes de la semana 16.

La adaptación inadecuada de la placenta, hace que se desencadenen mecanismos compensatorios, que se pueden poner en evidencia por la relación de ciertos péptidos vasoactivos y proteínas específicas placentarias. Que pueden ser medidos en sangre materna. Y establecer el riesgo de pre eclampsia.

Lo que establece el trabajo en cuestión es que las embarazadas que hacia las 28 semanas, tuvieran una relación normal, de éstas substancias, podrían suspender la aspirina profiláctica.

La presente información no sustituye el buen consejo de un profesional sanitario de su confianza.


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: