Antisepsia y asepsia en el parto.

Ignaz Semmelweis, hace más de dos siglos, se dio cuenta de la importancia de las normas de antisepsia y asepsia, en la atención del parto.

Recuerdo un letrero a la entrada de la sala de partos de mi querido Hospital Universitario de Los Andes en Mérida, Venezuela.

“QUIEN ATIENDE UN PARTO SIN NORMAS DE ANTISEPSIA Y ASEPSIA, NO SE DEBE LLAMAR IGNORANTE, SE DEBERÍA LLAMAR CRIMINAL” Ignaz Semmelweis.

Nos recordaba a todas las personas que entrábamos a sala de partos, en un hospital que atendía 7000 partos al año, la importancia de estas medidas básicas para salvaguardar la seguridad de nuestras pacientes.

Mucha agua ha corrido bajo este puente desde que la aseveración de Semmelweis, le costara el rechazo de sus colegas y terminara execrado de la comunidad científica, por los ignorantes criminales, usando sus palabras, que se negaban a aceptar su responsabilidad en las altas tasas de mortalidad materna relacionadas con la sepsis puerperal.

Siempre es oportuno el recordatorio, puesto que ésta era de la información, se pueden encontrar portales, y recomendaciones de atención al parto que informan que no hay evidencia científica de que el uso de éstas normas, de antisepsia y asepsia, hagan disminuir la infección puerperal.

La evidencia científica en éste sentido es irrefutable. El estricto cumplimiento de éstas normas es lo que ha llevado a que las infecciones puerperales, se hayan llevado a su mínima expresión.

Aún cumpliendo todas las normas y con el uso de antibióticos cuando están indicados, es posible que se presente algún caso, de infección puerperal, de vez en cuando, lo que nos recuerda la vigencia de las aseveraciones de Semmelweis.

Como suele suceder, el hecho de que las infecciones post parto, sean tan poco frecuentes, puede ocasionar que se relajen las medidas de antisepsia y asepsia, lo que en algún caso podría tener consecuencias que podrán ser prevenibles en salud de nuestras pacientes.

El presente post tiene una función meramente informativa y no sustituye el buen consejo de un profesional sanitario de su confianza.


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: