Vejiga hiperactiva.

barefoot beach blur break
Photo by rawpixel.com on Pexels.com

Existe un reflejo básico que controla micción, mientras aguantamos las ganas de orinar, la vejiga se relaja, dándonos un poco más de tiempo para ir al lavabo.

A veces  este reflejo falla y la vejiga se contrae (músculo  detrusor) a pesar de que el esfínter voluntario uretral (esfínter uretral), le indica que no es el momento.  Este cuadro se conoce como hiperactividad del detrusor o vejiga hiperactiva y su  expresión clínica principal es el deseo imperioso de ir a orinar, por que si no, se pierde orina.

Típicamente las ganas de orinar  pueden despertar en la noche, o un síntoma común es que al entrar al domicilio, se ha de ir rápidamente al lavabo. «Necesidad imperiosa de orinar al abrir la puerta de la casa».

Esto que parece banal termina afectando la  calidad de vida de las personas que lo padecen y la pérdida de orina puede llegar a ser un limitante en la vida social.

Existen varias causas del síndrome, infecciones de orina, sobre distensión vesical por aguantar mucho la micción,  patologia  obstructiva de las vías urinarias, Inflamación de la vejiga, y la causa más común en mujeres se relaciona con la edad y con la atrofia urogenital relacionada con la menopausia.

Afortunadamente existen medidas para tratar  este molesto síndrome, las medidas generales tan importantes como los tratamientos médicos, consisten en promover ir al lavabo a orinar frecuentemente,  esto es cada hora media  o dos horas.  evitando así la sobre distensión vesical.  evitar algunas bebidas que causan contractilidad del detrusor como las que contienen xantinas,  (Café, tés, bebidas gaseosas).  Y por último evitar  tomar exceso de líquidos,  no más de litro y medio de líquido al día.

Estas medidas en si mismas pueden mejorar el síndrome,  por supuesto el tratamiento requiere de descartar causas primarias, y tratarlas.  como la atrofia por déficit estrógenos o la patologia infecciosa.  Así mismo se ha de descartar otro tipo de incontinencia de orina que no responderá a estos tratamientos, como la incontinencia de esfuerzo.

Afortunadamente, existen tratamientos farmacológicos  específicos para   esta molesta patologia, que debería dejar de ser vista como algo normal y propio de la edad.


Posted

in

, , ,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: