
El hecho de que los gametos femeninos (Óvulos), se generen durante la vida intrauterina, tan tempranamente como durante el primer trimestre del embarazo, aún antes de que se diferencien los genitales, aunado al hecho de que luego no se produzcan nuevamente condiciona, que la mujer mantenga la fertilidad sólo durante un período de tiempo de su vida, que se denomina etapa reproductiva, de duración variable, pero que va desde la primera menstruación hasta la menopausia.
La superficialidad e inmediatez de la sociedad de consumo, implantó en el imaginario colectivo occidental, la idea de que la menopausia constituye una etapa de disminución de funciones, como una especie de obsolescencia programada, como si la única función de la mujer en la sociedad fuese traer hijos al mundo y que cuando ésta función disminuye, igualmente lo hace la autoestima femenina.
Este enfoque chauvinista, biológicamente y evolutivamente ha demostramo estar errado.
En realidad lo más probable, es que la menopausia sea una ventaja evolutiva, que nos ha traido hasta donde estamos y que pudiera ser uno de los factores más importantes en la evolución social de nuestra especie, en el momento en que acaba la función reproductiva, las mujeres quedan liberadas de los riesgos del embarazo y parto, en una edad relativamente joven, conviertiéndose así en reservorios del conocimiento social y cultural, y transmitiéndolo a generaciones siguientes. Convirtiéndolas así en un pilar fundamental de la evolución social.
El enfoque actual de ésta etapa, es que la mujer vivirá al menos un tercio de su vida en ella y que con los avances en atención integral de salud puede que llegue a vivir hasta la mitad de su vida en ésta etapa. Una vez liberada de la función reproductiva, la mujer entra en una etapa de liberación personal, donde el potencial de desarrollo intelectual, físico, social, es inmenso, el protagonismo de mujeres en ésta etapa de la vida, en avances sociales y culturales de muchas sociedades, es innegable, ya va siéndo hora que comience a ser reconocido.
Como en todas las etapas de la vida, no existen secretos, prevención en salud, una vida sana, alimentación adecuada, evitar hábitos nocivos, hacer algún tipo de actividad física, hábitos adecuados de salud mental, son los ingredientes de una vida plena, los hábitos de vida sanos siempre importantes, pero lo son aún más durante ésta etapa de la vida
Deja un comentario