Obstetricia, Cambios de paradigmas.

Parece que vuelvo a un tema recurrente,  un dato interesante que me obliga a escribir este post, ¿Sabian ustedes que un 10%  de las las mujeres jóvenes, están expuestas a una lesión, que para corregirla  es necesaria la cirugia ?

Se trata del prolapso de órganos pélvicos,  que se relaciona con el parto,  se sabe que el parto vaginal causa  lesiones perineales en un 10 % de los casos, por un mecanismo de desgarro, en teoría es posible estimar el riesgo de que una paciente tenga una lesión perineal y de ésta manera, tomar medidas para evitarlas, en un grupo importante de pacientes.

La obstetricia moderna ha evolucionado desde una etapa oscura, donde lo primordial era prevenir las muertes maternas, a una etapa en la cual mediante procedimientos quirúrgicos se podia prevenir la muerte fetal y el compromiso fetal durante el parto, a una etapa en que se visualiza el feto como paciente con un enfoque perinatal, complejo, y completo,  donde se tratan de prevenir las complicacioens   maternas y fetales, contando con herramientas para ello.

Afortunadamente hemos andado mucho camino y ya es historia de la medicina, caundo se tenía que decidir entre salvar la vida de la madre o del feto, ahora la principal preocupación de un obstetra moderno es  la función cognitiva  futura de ése bebé, esto es: ¿podrá estudiar?  ¿Cómo lo hara en la escuela? ¿tendrá problemas del lenguaje? ¿Podremos prevenir que sea diabético o hipertenso? , los cambios en epigenética comienzan en la vida intrauterina y éstos cambios adquiridos pueden ser heredados a generaciones futuras.  ¿Cómo proteger  a la  gestación, durante la frágil etapa del embarazo donde  muchas variables puden influir?

Y luego de haber cuidado durante el embarazo a la madre y al futuro bebé, viene el parto, los profesionales de la obstetricia moderna no sólo les preocupa si la será un parto vaginal o por cesárea, si se suministrará  una peridural o no, si la paciente desea  un parto natural o será necesaria una intervención para corregir algo que no va bien, las preocupaciones usuales, ahora les preocupa además,  la posibilidad de prevenir lesiones en el suelo pélvico de la madre.  Algo que hasta hace algunos lustros era algo secundario, pero que toma relevancia en el momento de intentar disminuir la morbilidad relacionada.

Es claro que no todas las complicaciones se pueden prevenir y que cuando se ha de elegir la intervención  urgente, se toman en cuenta todas las variables para hacer lo más adecuado en cada caso en particular que puede ser colocar un fórcep, que garantice un nacimiento expedito,    puesto que es la opción más adecuada en un determinado caso en particular.

Sin embargo, es ésta y no otra, la explicación del aumento universal de las intervenciones  durante el parto:  la prevención de secuelas  tanto a la madre como al feto.

Y es una prueba de cómo los paradigmas cambian, a medida que el conocimiento científico avanza.

sin-titulo

Imagen tomada de: crecer


Posted

in

, ,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: