Medicina alternativa y cáncer

Recientemente en MEDSCAPE Oncology han hecho mención a una entrevista a un panel de expertos en relación a las terapias alternativas en los pacientes con cáncer. (www.medscape.com/viewarticle/830553#1).

Comienzan los autores exponiendo la magnitud del problema, en USA casi el 18 % de los adultos toman algún tipo de suplemento, no vitamínico ni dietético, unos 72 millones de americanos toman algún tipo de suplementación dietética asociado a un medicamento prescrito.

Estos porcentajes son probablemente mayores en los pacientes que padecen cáncer, se trata de una industria que en USA sólo, mueve unos 40 millones de dólares al año.

El conocimiento general suele establecer que se trata de una industria inofensiva que no causa daño y que sin embargo puede ayudar en algo.

Se trata de un error de concepto, las terapias alternativas pueden ser mortales para un paciente desesperado que abandona las terapias ortodoxas, por costes o por efectos secundarios, ante una terapia que promete curación «mas barata y sin efectos secundarios».

Establecen los autores un punto de inflexión importante, no existen opciones mejores a las terapias convencionales, ya que si alguien descubriese una opción de tratamiento mejor y sin efectos secundarios, inmediatamente sería asumida como una terapia convencional y dejaría de ser una terapia alternativa.

Otro efecto posible son las interacciones de las terapias «naturales» con la medicación utilizada y el riesgo de toxicidad por contaminación de metales pesados, herbicidas o ambientales de productos botánicos obtenidos de países sin control sanitario adecuado.

El efecto placebo afirmado por algunos para justificar el uso de éstas alternativas, afirman los autores no es más que una forma de justificar el mercadeo, de productos que no tienen un efecto real, en esto los médicos que trabajamos con cáncer en parte tenemos una responsabilidad, ya que se ha demostrado que el efecto placebo se obtiene automáticamente en las terapias convencionales, con un médico asertivo, enfocado a resolver de manera comprensiva y humana los problemas derivados de la
enfermedad y de su tratamiento.

Existen sin embargo terapias integrales que indudable utilidad en el tratamiento del cáncer complementarias a las terapias convencionales en hacer sentir mejor al paciente, en algunos casos el soporte dietético y nutricional adecuado, el evitar hábitos nocivos, la actividad física adaptada a cada paciente en particular, el yoga en cama y los ejercicios en silla, la acupuntura en el manejo del dolor y algunos síntomas del sistema simpático o para simpático, son algunos ejemplos, son alternativas complementarias al tratamiento convencional y que pueden mejorar la calidad de vida.

Concluyen los autores en una reflexión final, que alguna responsabilidad en el éxito de estas alternativas tenemos los
médicos que de alguna manera nos dedicamos a tratar estas enfermedades en el trato con frecuencia distante y poco compresivo que a veces otorgamos, en contraposición al trato humano, que si otorgan los que ofrecen curas milagrosas.


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: