Epidemiología.

Es una ciencia que estudia el comportamiento de la salud y la enfermedad en determinadas poblaciones.

 

Imagen tomada de http://serralco.wordpress.com

 

Se trata de una ciencia básica en planificación sanitaria,  ya que es la que nos informa el estado sanitario de una población determinada,  sobre la cual  se quiera implementar una intervención que busque solucionar un determinado problema.

 

Algunas veces alerta al personal  sanitario al aplicarse cambios en una determinada política  de salud.

 

Su base fundamental son los indicadores  sanitarios, se trata de índices, razones, proporciones, tasas,  cuyo comportamiento, así como los síntomas y signos de una enfermedad,  permiten llegar a un diagnóstico situacional.

 

Al igual que los síntomas requieren de un conocimiento para ser interpretados, por ejemplo,  cuando queremos establecer las condiciones  sanitarias  de una población determinada un buen indicador, son las tasas de infección en recién nacidos de antes de  28 días, su sólo valor  nos da una idea de calidad de atención sanitaria en una población determinada.

 

Así podría decirse  que un país que reporte tasas de infección neonatal bajas,   tiene unas condiciones aceptables  de atención sanitaria,  pero  por supuesto cada indicador tiene un contexto, primero se habría de establecer la calidad de información  suministrada puesto, que en un mundo globalizado con revoluciones que les  interesa venderse hacia el exterior, pues estas cifras podrían ser susceptibles de ser manipuladas.

 

Por lo que si se duda de la calidad del indicador,  habría que hacer un análisis  más profundo,  por ejemplo  una tasa baja  asociada principalmente a malformaciones congénitas y alteraciones genéticas  y prematuridad  es lo que cabe esperar, si los niveles de atención sanitaria  son adecuados, ya que existe un punto a partir  del cual es imposible bajar  ésta mortalidad de momento. Aunque los nuevos avances en diagnóstico perinatal,  y en manejo de la prematuridad  extrema, podrían hacer pensar en la posibilidad de una mejor expectativa, en estos recién nacidos de riesgo.

 

Asimismo, una cifras muy bajas sugieren manipulación.

 

Otro punto es la  mortalidad neonatal por causa infecciosa,  su distribución se relaciona bien con  los agentes causales,  un tipo de bacterias intestinales son una  casa de infección neonatal en poblaciones con bajos niveles de atención sanitaria.  En la medida que  la atención hospitalaria con vigilancia de las normas de asepsia y antisepsia, se hace más frecuente,  bajan las infecciones por bacterias intestinales,  y  aparecen las infecciones  por  una bacteria que coloniza el tracto genital femenino que se llama estreptococo agalactie o estreptococo del grupo B (GBS por sus siglas en inglés). Una mejor prevención  durante el control prenatal hace disminuir aún más la infección por  éste estreptococo.

 

Y si se ponen de moda de nuevo los partos en casa y atendidos como se hacían hace  30 años,  es de esperar  un repunte en la infección por enterobacterias como ya comienzan a  aparecer reportes anecdóticos en algunos retenes de países desarrollados. En un péndulo histórico que nos recuerda que hemos de conocer la historia para evitar que se repita.

 

Sirva éste post de introducción a una serie de artículos en relación a Medicina Perinatal,  que iremos colocando a partir de ahora.

Example of a compartmental model in epidemiolo...
Example of a compartmental model in epidemiology. Français : Exemple d’un modèle compartimental en épidémiologie. (Photo credit: Wikipedia)

Comments

Una respuesta a “Epidemiología.”

  1. […] comentábamos en el post de Epidemiología el uso de indicadores  para establecer  el estado  de salud de una población […]

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: