El diagnóstico precoz del embarazo (antes de las 8 semanas, o sea antes de la segunda falta), con frecuencia constituye una fuente de zozobra para el médico y por ende para la paciente, puesto que existe de manera natural, una alta tasa de pérdida de embarazos precoces. Se ha establecido que hasta 1 de cada 5 embarazos que se diagnostican precozmente, puede que no continúen adelante.
Acaba de ser comentado en Medscape, un artículo publicado en la revista de ACOG, (American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) 57th Annual Clinical Meeting.), que establece que la presencia de 3 marcadores ecográficos, precoces, esto es entre los días 33 a 36 luego de la concepción (6,5 a 7,1 semanas de retraso menstrual), se asocian con tasas de embarazos normales de alrededor de un 90 % aún en embarazos de riesgo, a tener una pérdida precoz, como son la edad materna mayor de 35 años y antecedentes de pérdida repetida del embarazo.
Los marcadores ecográficos referidos son:
Diámetro del saco de 12 mm o mayor
Vesícula vitelina (Saco de Yolk) de entre 2 a 6 mm
Actividad cardíaca presente
El estudio se llevó a cabo, casi todo en pacientes a las que se les realizó una fecundación in vitro, por lo que la fecha de concepción era bien sabida.
Esta puede ser una herramienta útil para asesorar a las pacientes que acuden con un embarazo precoz, donde la información que generalmente se dispone sobre el pronóstico del embarazo es incierta.
Información adicional en ginecología: Haga click aqui
Deja un comentario