Paternidad y niveles de testosterona

La testosterona es la hormona responsable, de los caracteres sexuales masculinos, así como del deseo sexual y la búsqueda de pareja.

Cuando los niveles de testosterona bajan, disminuye el deseo sexual, así como la necesidad de buscar pareja.

Estudios en animales, demuestran que los machos, que se dedican al cuidado de su descendencia, tienen niveles de testosterona mas bajos que los machos que no lo hacen.

Lo anterior constituye una adaptación evolutiva, que ayuda a preservar la especie, cuando por algún motivo, el macho se implica en los cuidados de las crias, requiere de tiempo y energía, que utilizaría la búsqueda de pareja.

Un estudio canadiense, pudo demostrar ésta situación en nuestra especie, es decir los padres que se implican en el cuidado de los hijos, tienen, con significancia estadística, menores niveles de testosterona que los padres, que no lo hacen.

Esta relación a su vez, explica cambios a nivel de salud, que se aprecia en los padres que se dedican a la crianza de los hijos, menor riesgo cardiovascular y menor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como el de próstata.

Pareciera que la prioridad evolutiva fuera la reproducción, pero luego, de lograr descendencia, pasaría a ser prioritario la protección de la misma.

La biología como ocurre con frecuencia, coincide con la lógica, en un mismo hecho.

FUENTE: pnas.org


Posted

in

, ,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: