La suplementación de vitamina D, tiene el potencial de ser una estrategia eficaz en la prevención de la demencia, con efectos más pronunciados en disminiur el riesgo de la enfermedad, si se suplementa, precozmente, en personas con función cognitiva normal y no portadores de apolipotroteina E epsilon 4 y sobre todo en mujeres.
Los efectos de la vitamina D en el cerebro, son conocidos, y algunos de éstos efectos, podrían prevenir la demencia, sin embargo hasta la fecha la evidencia en éste sentido era conflictiva.
El trabajo de origen canadiense publicado en la revista Alzheimer’s and Dementia: Diagnosis, Assestments and Disease Monitoring , establece una disminución en un 40 % del riesgo de desarrollar demencia, en los sujetos que tomaron cualquier suplemento de vitamina D.
Según la reseña de Medscape del artículo en cuestión, es indudable que la suplementación de vitamina D en pacientes con deficiencia diagnósticada tiene efectos beneficiosos sobre la salud en general y sobre la función cognitiva cerebral, sin embargo no existe evidencia de que la suplementación de ésta vitamina en personas con niveles normales, tenga algún efecto beneficioso.
En resumen, la suplementación de vitamina D, en adultos mayores con deficiencia, puede ser de utilidad en disminiur el riesgo de demencia, sobre todo si se suplementa antes de la aparción de síntomas de deterioro cognitivo.
Deja un comentario