Alimentos y gestación

Recomendaciones NUTRICIONALES durante el embarazo:

  • Lavarse las manos con jabón y agua caliente al menos durante 20 segundos, antes y después de manipular los alimentos, sobre todo después de contactar con cualquier material poteencialmente no limpio, pañales, residuos, animales y especialmente luego de usar el cuarto de baño.
  • Las manos, las superficies y los utensilios de cocina, se deben lavar a fondo, después de manipular carnes, pescados, huevos, frutas y vegetales no lavados y cualquier alimento crudo.
  • Los alimentos cocinados han de ser guardados en el frigorífico, en recipientes adecuados, cerrados, procurando consumirlos en poco tiempo, separados de los quesos y de los alimentos crudos, si se trata de alimentos precocinados, respetar las fechas de consumo preferentes.
  • Asegurarse de que el frigorifico mantenga la temperatura adecuada, 5 grados o menos.
  • Sigue las intrucciones de los alimentos precocinados para calentarlos adecuadamente.
  • Las frutas y verduras se pueden lavar con agua clorada, una cucharadita de lejia, (2 ml) disuelta en un litro de agua, sumergiendo por 10 minutos y luego lavándose con agua potable.
  • La cocción adecuada de carnes, pescados y mariscos debe aplicarse más de 70 grados al menos dos minutos, hasta que cambie el color del centro de la pieza.
  • Las sobras se deben refrigerar lo antes posible y ser comidas pronto. Antes del consumo se deben calentar adecuadamente. 70 grados por 2 minutos al menos.
  • El consumo de cafeína debe limitarse. (Café, té, chocolate, bebidas de cola, energizantes, yerba mate)
  • Se deben evitar los alimentos crudos, carnes pescados, moluscos y mariscos sin cocción adecuada y los lácteos no pasteurizados.
  • Igualmente evitar pescados grandes, pez espada, emperador, lucio, tiburón, atún rojo, en filetes.
  • No son recomendables las carnes de caza silvestres.
  • La mejor bebida, es el agua, se sugiere ingerir unos dos litros al día, un poco más en las épocas de calor.
  • Limitar la sal a 5 g al día, revisa las etiquetas de los alimentos, para estimar la cantidad de sal.
  • Al menos 5 raciones dd hortalizas y frutas al día. Frescas, de temporada.
  • Son mejores los alimentos cocidos, horneados y a la plancha, evitando las frituras y usando aceite de oliva virgen.
  • Además se recomienda comer pescado al menos 3 veces por semana. Evitando los pescados grandes en filetes.
  • Cena pronto, un par de horas antes de irte a la cama, puedes tomar una pieza de fruta o lácteo, antes de acostarte.

Fuente: SEGO. Guia segura de alimentación en el embarazo.

La presente información no sustituye el buen consejo de un profesional sanitario de su confianza .


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: