Placenta Previa – Nomenclature, Diagnosis and Clinical Management – The ObG Project

Placenta Previa – Nomenclature, Diagnosis and Clinical Management – The ObG Project
— Leer en www.obgproject.com/2017/02/07/placenta-previa-nomenclature-diagnosis-clinical-management/

La placenta previa puede ocurrir en 1/200 embarazos, la mayoría de las veces puede ser identificada pre natalmente por ecografía.

Se ha modificado la nomenclatura, los términos de placenta previa parcial y placenta previa marginal, han sido eliminados. Todas las placentas que sobrepasan el orificio cervical interno, se consideran como previas. Y cuando la placenta se encuentra cerca del orificio cervical, se considera placenta de implantación baja.

La ultrasonografia vaginal es la via ideal para su diagnóstico y seguimiento, pues es más precisa que la via abdominal.

1 a 4% de las ecografías del segundo trimestre pueden evidenciar la presencia de placenta previa. Sólo el 10 a 20 % de las placentas previas a la semana 20 se mantienen como tales hasta el final del embarazo, de allí que se recomienda confirmarla en una ecografia hacia la semana 32.

La incidencia de placenta previa aumenta con el antecedente de cesáreas previas, el número de embarazos, los antecedentes de cirugía uterina previa, la edad materna, el hábito tabáquico, el consumo de cocaína, los embarazos múltiples y el antecedente de placenta previa.

Las complicaciones fetales se relacionan con prematuridad, se ha de estar alerta en el postparto por un riesgo aumentado de hemorragia, la anestesia general puede aumentar la pérdida de sangre.

En cuanto a la via y el momento del parto, se recomienda en los casos de placenta previa, la cesárea, si el borde placentario está a más de 2 cm del orificio cervical interno se sugiere dejar evolucionar el parto vaginal y por debajo de 2 cm, se ha de individualizar la recomendación.

En los casos sin sangrado se sugiere la realizaciòn de cesárea electiva a las después de las 36 y antes de las 38 semanas.

En caso de contracciones y/o sangrado genital, se recomienda ingreso hospitalario.

Inducir madurez pulmonar fetal, en caso de sangrado antes de la semana 34 de gestación.

Los beneficios del uso de tocolíticos, reposo en cama, y actividad reducida, no están del todo demostrados y son inciertos.


Posted

in

, ,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: