El concepto se refiere a la reparación que hace por si mismo un organismo de una parte alterada, con el fin de corregir una alteración o disfunción.
En el área que nos ocupa, la salud reproductiva, existen muchos procesos fisiológicos que pueden afectar la función, del sistema reproductivo, generalmente para una adaptación, a cambios constantes.
Ahora bien, a veces esos cambios que son normales, pueden dejar secuelas, que a la larga pueden afectar la calidad de vida.
Éste es otro concepto interesante, a medida que la medicina evoluciona, van disminuyendo las causas de mortalidad y van cambiando los objetivos terapéuticos. Hubo un tiempo que la principal preocupación de la sociedad en la atención del parto era que no falleciera la madre. En la medida que mejoraron los cuidados del embarazo y parto, la mortalidad materna se llevó al mínimo, y la sociedad se comenzó a preocupar por el bienestar del futuro bebé, apareció la medicina perinatal y la morbilidad neonatal se ha llevado a mínimos, ahora la preocupación principal es por la calidad de vida que tendrá esé recién nacido y su madre luego del parto. Es decir nos preocupamos por las complicaciones posibles.
Esto es, en la madre, que tenga una recuperación completa, sin secuelas que afecten la esfera biológica, física y social. Esto es, una vida no limitada por secuelas del parto, como afortunadamente suele suceder la mayoría de las veces.
Sin embargo hay un grupo de pacientes que a pesar de todos los cuidados, tienen limitaciones posteriores, flacidez, genital, incontinencias, molestias con las relaciones o pérdida de la sensibilidad.
Estos cambios pueden parecer banales, sin embargo con el paso del tiempo pueden limitar socialmente, y afectar la vida de pareja. Con cambios complejos, que terminan afectando la autoestima, la imagen personal, con las consecuencias que pueden tener en todas las demás esferas de la vida diaria.
Es allí donde el problema deja de ser banal, afortunamente la medicina moderna, se enfoca en éstos aspectos. Se han desarrollado terapias, que dan respuesta a éstas situaciones, y que hacen que se regeneren los tejidos alterados en la mayoría de los casos, con respuestas documentadas, científicamente.
Deja un comentario