Calores de la menopausia

Los síntomas vasomotores son una causa común de molestias en las mujeres después de que se retiran las menstruaciones y en los períodos de tiempo previos del síndrome climatérico. Son los llamados «calores o sofocos» que pueden afectar hasta casi un 70 % de las mujeres que sufren una disminución en sus niveles de estrogenos por cualquier causa.

Se trata de una etapa más  de la vida de las personas, donde ocurren cambios en el cuerpo,  que  implican ajustes en el estilo de vida  para  superarlos de manera asertiva,   así como las que se embarazaron tuvieron cambios en su cuerpo durante el embarazo y durante la adolescencia se notaron cambios  que fueron inicialmente perturbadores.

Éstos cambios han de mirarse como una nueva etapa por la cual se transita  y no necesariamente implican  pérdida de feminidad o de estatus,  tampoco significan necesariamente un declive o un deterioro, es cierto que implica pérdida de la posibilidad del embarazo, pero visto de una manera asertiva  puede ser la puerta para vivir una sexualidad  adecuada  y tranquila según cada pareja en particular, hay un principio en fisiología que establece que «la función hace al órgano» (Lamarck),  que se aplica en todas las esferas de la vida y también en la sexualidad en ésta  etapa,  quiere decir  que los órganos se adaptan al uso que se les dé.

Dicho lo anterior quería comentar una revisión reciente  de la revista Menopause,  de julio de éste año y reseñado en MEDSCAPE, donde establecen que la cafeína puede aumentar los síntomas vasomotores, y sugieren que las mujeres que tengan síntomas  vasomotores importantes deberían restringir su ingesta. Aunque  la ingesta  de cafeína se asoció a menos problemas de ánimo  y de concentración.

Así mismo el Dr. Faubion de la clínica Mayo, autor del artículo en cuestión,  hace las siguientes recomendaciones para las pacientes  peri o postmenopausicas que padezcan éstos síntomas, además de limitar  el consumo de cafeína:

  • Evitar comidas picantes, bebidas calientes y otros posibles inductores.
  • Detener o limitar el  uso de tabaco y alcohol.
  • Vestirse en capas para enfriar el cuerpo quitándose ropa.
  • Mantenerse fresca  en la noche mediante  ropa de cama y de dormir porosa, uso de ventiladores o almoadas  refrescantes.
  • Considerar  estrategias para manejo del estrés como acupuntura, masajes o yoga.
  • Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y mantenerse activa;  y
  • Considerer terapias medicamentosas hormonales o no hormonales, si a pesar de las medidas anteriores se requieren para reducción de síntomas.

Recordar siempre que el mejor asesor en salud  es un profesional de su confianza y que estas líneas no pretender sustituir su buen consejo.


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: