Se trata de una condición que puede llegar a ser desconcertante, se define como la presencia de niveles de glucosa en sangre por debajo de 50 mg %, sólo si se encuentra asociado a síntomas, que pueden ser adrenérgicos: sudoración, palpitaciones, temblores, taquicardia, ansiedad y hambre, que suelen preceder a síntomas neurológicos, llamados neuroglicopénicos: Debilidad, cansancio, mareos, comportamiento inapropiado (que puede ser confundido con ebriedad), dificultad para concentrarse, coma y muerte en casos extremos.
Es importante resaltar que el diagnóstico se hace con niveles bajos de azúcar en sangre, asociados a los síntomas antes descritos, y un tercer componente la desaparición de los síntomas luego de ingerir algún alimento con azúcar, lo anterior constituye la «Triada de Whiple» importante para establecer el diagnóstico ante la presencia de síntomas tan poco específicos.
La definición de «hipoglicemia reactiva» se presenta en personas que suelen tener sobrepeso, en las mañanas y suele ser precursora de personas que desarrollarán diabetes Tipo II (de la que no precisa insulina), suelen tener antecedentes familiares de diabetes o de resistencia a la insulina.
La «hipoglicemia gestacional» se suele presentar en mujeres jóvenes, menores de 25 años, con alguna condición médica precedente y con un índice de masa corporal elevado (mayor de 30 Kg m2SC) y se asocia a un riesgo mayor de presentación de gestosis durante el embarazo (Pre-eclampsia).
Es importante tener en cuenta la medicación que toma el paciente, así como sus hábitos en la historia, revisar cualquier nueva medicación, evaluar tratamiento para la diabetes si es el caso, que suele ser una causa frecuente de hipoglicemia.
Se ha de evaluar la presencia de diabetes mellitus, falla renal, alteración del funcionalismo hepático, falla suprarrenal, alcoholismo, cirugías recientes o la presencia de alguna infección oculta ( descartar infección urinaria).
El momento de aparición de los síntomas es importante, la hipoglicemia en ayunas sugiere niveles altos de insulina, o de una substancia similar (Factor de crecimiento de insulina 1 o 2 IGF 1 o IGF2) como causa, se suele presentar en las mañanas antes del desayuno, o en las tardes si el paciente se salta alguna comida.
Las hipoglicemias reactivas se suelen presentar dos a 4 horas después de haber comido sobre todo si se trata de alimentos con carbohidratos simples, se suele deber a un problema de resistencia a la insulina, en personas con sobrepeso y puede ser un precursor de diabetes tipo II en etapas posteriores de la vida.
Lo sutil de los síntomas y las múltiples causas, hacen de un cuadro que requiere una evaluación completa, la mayoría de las veces la solución será algún tipo de recomendación dietética que incluya evitar carbohidratos simples, y hacer algo de actividad física controlada, con hábitos de vida saludables, es importante descartar causas secundarias y la presencia de patología que puede comprometer la salud.
El presente post sólo tiene intención informativa y no pretende sustituir el criterio de un profesional de salud de su confianza.
Deja un comentario