Consulta prenatal, la función tiroidea.

Hablemos un poco de la función tiroidea en el embarazo,  la glándula tiroides se encuentra ubicada en la cara anterior del cuello  delante de la tráquea, y suele ser tan delgada que normalmente ni se toca ni se ve.

 

Overview of the thyroid system (See Wikipedia:...
Overview of the thyroid system (See Wikipedia:Thyroid). To discuss image, please see Talk:Human body diagrams (Photo credit: Wikipedia)

Almacena y secreta un tipo de  hormonas reguladoras de muchas funciones celulares,  haciéndolas más rápidas o lentas, funciones como el crecimiento y desarrollo celular, síntesis de proteínas, consumo de nutrientes,  producción de energía  y por ende de calor corporal, funciones que se engloban en el concepto de metabolismo. Asimismo es una hormona importante en el desarrollo de los cambios necesarios para la lactancia.

La regulación en la secreción de éstas hormonas, que se denominan triyodo tironina (T3) y tetrayodo tironina (T4), depende de una hormona que segrega en el cerebro, en la glándula hipófisis,  que se denomina hormona estimulante del tiroides (TSH por sus siglas en inglés); además de la cantidad de Iodo ingerida  en la dieta, básicamente.

Cuando la glándula no recibe suficiente Iodo, de la dieta, que se encuentra naturalmente en los productos de mar,  y gracias a sugerencias de la OMS en la sal Iodada, se produce un estado de falta de función y la glándula crece en un intento de captar más Iodo. El crecimiento de la glándula por el motivo que sea se denomina Bocio.

La glándula tiroides es asiento de patología frecuente,  más común en el sexo femenino, se ha establecido que hasta un 40 % de las mujeres tendrán algún problema en la función del tiroides en algún momento de la vida.  Una causa común de patología del tiroides son las enfermedades autoinmunes, enfermedades en las cuales por diversos motivos, el sistema encargado de defender el organismo de elementos que le son extraños,  se confunde y ataca estructuras del cuerpo.

Las alteraciones de la función tiroidea pueden ser en más (Hipertiroidismo) o en menos (Hipotiroidismo). Ambas pueden afectar la evolución del embarazo, negativamente.

El hipertiroidismo se relaciona con fetos pequeños y parto prematuro, además  de ser una complicación importante para  la salud de la madre.

El hipotiroidismo, suele relacionarse con  problemas del desarrollo neurológico que pueden afectar posteriormente la inteligencia y las capacidades intelectuales del futuro niño. Pérdida repetida del embarazo y evolución adversa del embarazo, además se asocia a otras endocrinopatías como la diabetes  gestacional.

Woman pregnancy month by month.
Woman pregnancy month by month. (Photo credit: Wikipedia)

Afortunadamente o desafortunadamente, cuando existe una alteración severa de la función del tiroides, se suele afectar la fertilidad por lo que el problema se suele presentar cuando la enfermedad se encuentra en estado subclínico, es decir no evidente, cuando aún no afecta la fertilidad pero puede afectar el desarrollo del feto.

Existe la recomendación de que las embarazadas consuman suficiente Iodo en su dieta, básicamente con la ingesta frecuente de productos de mar y con el uso de sal iodada  para preparación de alimentos, lamentablemente el iodo de la sal se pierde con el contacto con el aire y la ingesta de productos de mar en algunas poblaciones suele ser baja;  de allí que,  así como sugerimos ingesta de acido fólico sobre todo al principio del embarazo, los organismos internacionales recomienden la suplementación adicional de Ioduros, ya existen píldoras comerciales  que aportan ésta combinación.

Por suerte,  contamos con un indicador sensible de la función tiroidea que es la hormona de la hipofísis que ya mencionamos, la TSH, sus valores orientan bien sobre la necesidad de tratar o  no  y además son útiles en la monitorización del tratamiento.

De allí que una de las pruebas   que se recomienda  solicitar en el control del embarazo, sea la cuantificación de los niveles de TSH al menos durante el primer trimestre.

Igualmente los valores deseables varían de los de fuera del embarazo, así como  las indicaciones de tratamiento, ya que en general  no está bien clara la necesidad de tratamiento  cuando nos encontramos  con hipotiroidismo subclínico, que se define por laboratorio  como resultados de TSH elevada (3 a 10 mUI /ml) con niveles normales de  T4.

En cuanto a tratamiento se sugiere que las pacientes hipertiroideas (TSH baja  con T4 elevados), reciban tratamiento una vez estudiada sus causas, aquí es importante el manejo interdisplinario con un o una  internista  o endocrinólogo acostumbrado (a)  a manejar  embarazadas, sólo comentaré que se suele recomendar el propiltiuracilo como terapia de elección sobre todo en el primer trimestre y que existe un hipertiroidismo leve del embarazo  que se presenta en el primer trimestre y principios del segundo que tiende a desaparecer  hacia la semana 16, que no suele tener connotación clínica importante, así mismo que en el objetivo del tratamiento está mantener la secreción de la hormona un poco por encima  de lo normal, para garantizar la función tiroidea fetal que también se afecta por los antitiroideos.

Las pacientes hipotiroideas, que son las que nos encontramos  más frecuentemente en la clínica, esto es niveles de TSH elevados con T4 normal, en los casos subclínicos o T4 baja en los casos clínicos, requieren de tratamiento inmediato si está indicado:

  1. En pacientes hipotiroideas que ya reciben  tratamiento  suele ser necesaria ajustar la dosis de hormona tiroidea en unos 25 mg más al día.
  2. En las que se detectan durante el embarazo, deberían  ser tratadas casi todas las que tengan valores de TSH superior a 10.
  3. Las pacientes  con valores entre 2,5 y 10 deberían  ser tratadas si: tienen antecedentes obstétricos adversos o si los anticuerpos antitiroideos son positivos, a las dosis usuales recomendadas.
  4. El objetivo terapéutico es mantener valores alrededor de 2,5 en el primer trimestre y alrededor de  3 en el segundo y tercer trimestre.
  5. Estas recomendaciones pueden variar en cada caso en particular, de allí que el tratamiento sea monitorizado  por personal entrenado.

Recordar siempre que este post tiene función meramente informativa y no sustituye el consejo  que pueda suministrar un profesional  de su confianza.

 


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: