Mencionaba ayer que las pruebas de laboratorio requieren de la evaluación por personal familiarizado con la interpretación de los valores de las pruebas durante el embarazo, ampliaremos un poco el concepto.
Entre las pruebas más ampliamente disponibles de encuentra el llamado hemograma, se trata de una prueba que es básica para saber el estado general de una persona, puesto que mide la cantidad de células que se encuentran en la sangre por mililitro.
La sangre no es sólo un fluido, se trata de un tejido maravillosamente especializado en la función de transporte de nutrientes, Oxígeno, elementos reparadores y de cicatrización, defensas, hormonas, por nombrar sólo algunas de sus funciones, complejas e interesantes, entre muchas otras más complejas que apenas llegamos a atisbar.
La sangre está compuesta por elementos formes, los glóbulos o células sanguíneas y por un componente en el que están disueltas estas células, el plasma una compleja mezcla de proteínas en una matriz líquida, sorprendentemente organizadas para las diferentes funciones.

Una de las funciones más importantes pero no la única, es el transporte de oxígeno, una molécula que todos conocemos como vital, para la respiración. Solemos pensar que la respiración sucede en los pulmones, donde entra el aire con oxígeno ambiental a nuestro cuerpo al inhalar y sale el aire con los desechos de la respiración, CO2 (Anhídrido carbónico) y H20 (Agua), en realidad esto constituye sólo el comienzo y el final de un proceso que ocurre a nivel celular. Y la sangre es la encargada de transportar el oxígeno inspirado a cada célula y tomar ésos residuos desde las células y transportarlos a los pulmones.
Para el transporte de oxígeno, la sangre cuenta con una célula especializada llamada glóbulo rojo o eritrocito, es una célula tan especializada que carece de núcleo, y su citoplasma se encuentra lleno de una proteína que se llama hemoglobina, ya que contiene en su interior una molécula que se llama grupo Hem, que lleva un núcleo de hierro, aprovechando la natural afinidad del hierro por el oxígeno en una función química denominada oxidación cuando lo capta y reducción cuando lo libera, siguiendo un gradiente ambiental de concentración, es decir va desde donde está mas concentrado hacia donde está menos concentrado, lo que permite que el oxígeno difunda desde la sangre a los tejidos que están ávidos de él. El hierro es el responsable del color rojo de la sangre y del color rojo de las mejillas y pómulos al sentir vergüenza al aumentar el flujo sanguíneo en la cara.

La respiración celular es un proceso mediante el cual la célula obtiene energía, para funcionar, si es una célula muscular, de allí obtiene energía para contraerse, si es una célula nerviosa, para enviar el impulso nervioso, de allí que sea tan importante el oxígeno para nuestra vida.
La medición de la capacidad transportadora de oxígeno de la sangre se realiza mediante un aparte del hemograma especialmente dedicada a ello. Se nos suele informar la cantidad de glóbulos rojos por mililitro de sangre, además de la concentración de hemoglobina, de su cantidad por mililitro y va más allá, nos informa del tamaño promedio de los glóbulos rojos y de la cantidad de hemoglobina promedio que lleva cada glóbulo rojo, además si se solicita en el estudio de anemia, nos informa la cantidad disponible en la sangre de una proteína que se encuentra en el plasma, que tiene como función transportar el hierro que se llama ferritina y la concentración de hierro en ésta proteína. Ya vimos lo importante que es el hierro para el transporte del oxígeno.
Durante el embarazo entre los muchos cambios que iremos explicando se produce una dilución de la sangre como mecanismo adaptativo, esto es, aumentan el volumen sanguíneo en general pero más el plasma que los glóbulos, que también aumentan.
Esto da como resultado una hemodilución que se expresa en el hemograma como una «disminución» de los valores de Hemoglobina y de eritrocitos. Es como si se añadiese leche y azúcar al café, pero mas leche que azúcar, nos quedará menos dulce aunque hallamos aumentado la cantidad de ambos elementos.
Esto quiere decir que los valores para establecer anemia, el término que se usa para decir que hay una disminución de los niveles de hemoglobina en la sangre, sean menores que fuera del embarazo, con frecuencia vemos el diagnóstico superficial de anemia leve, hecho por personas que no están al tanto de éste cambio deseable y normal durante el embarazo, en una embarazada por demás normal, a quien se leen los resultados tomando en cuenta los valores normales de la población general.
Pero la hemoglobina puede ser un indicador de situaciones que ocurren y pueden afectar el embarazo, sus valores bajos para una embarazada con concentración de hemoglobina normal y tamaño de los glóbulos rojos normales sugiere una anemia de tipo hereditario. Su valores bajos con concentraciones bajas y glóbulos rojos pequeños, sugiere deficiencia de hierro en la dieta, entre otras cosas, su valores elevados para una embarazada puede sugerir o tabaquismo importante (que afecta igualmente al embarazo y al feto ) o alguna patología propia del embarazo donde la sangre se concentra.
Sirva el presente análisis de una sola variable de una prueba rutinaria del embarazo, de toda la información que un indicador puede dar a un ojo entrenado, de allí la importancia del conocimiento fisiológico y de la necesidad de individualizar los resultados en cada paciente y embarazo en particular.
Recordar siempre que el presente post cumple una función meramente informativa y no substituye los consejos de un profesional de su confianza.
Deja un comentario