Un amanecer… Nunca se sabe lo que trae un nuevo día.

No puede ser que todo sea malo, no puede ser que  en todos lados se ande  por mal

Hay
Hay (Photo credit: maraker)

camino, no es posible no,  estas afirmaciones que me llegaban a la conciencia de vez en cuando, tenía varias vías para encauzarla, la primera racionalización que hacía, era: «es la negación», mecanismo de defensa psicológico ante un evento inesperado, primitivo que consiste en negar la realidad.  Digamos que el cerebro primitivo nos envía una señal que dice algo así «tío, replanteate las cosas, eso no está pasando», y  luego nuestro cerebro racional comienza a buscar razones  que nos llevan a  justificar la negación, nos convencemos que el problema no existe y si no hay problema… no hay preocupación.

Lo que pasa con la negación es que un buen día la realidad  se despierta cansada de que la ignores y te da un bofetón que te deja de baja varios días. Por ello es tan peligrosa la negación, herramienta  que hacen servir muchos políticos hoy en día. Y hay que estar alerta, cuando decimos que se trata de una  falsa alarma, que de verdad no haya  un incendio y acabemos quemados.

Pero no era de ello de lo que  quería hablar, estoy acabando el libro de Moisés Naím,  «El

hacer click en la imagen para ir al sitio original megustaleer.com

fin del poder» aunque el título da miedo  y  cuando lo compras ya vas esperando a leerlo  pensando en el desastre que significaría  que no hubiesen gobiernos, en saqueos colectivos,  en falta de protección de la propiedad  privada, más con la tasa de paro española,  cuando lo lees,  te das cuenta que el mensaje es más bien  optimista.

Y es que es una realidad al poder cada vez le cuesta más tomar  decisiones, tal vez  por ello nuestro presidente da ruedas de prensa detrás de una pantalla plana, no lo sé,  pero el autor habla de tres revoluciones,  bien documentadas  además,   que son globales y que  cada vez aumentan la pluralidad de las influencias  para tomar una decisión desde el poder, lo que lo limita grandemente.

Ya el poder no es que no exista,  si no que los agentes de poder tanto los que dan la cara como los que están entre bambalinas moviendo los hilos,  gracias a éstas revoluciones globales, tienen que tomar en cuenta más opciones  antes de decidir lo  que limita su arbitrariedad.

En resumen  quiere decir que las decisiones, (esto no lo dice el Sr. Naim en su libro pero lo deja entrever), para poder tener contentos tantos intereses han de tomarse de acuerdo a  valores de justicia.  Por que es la única manera de que todos salgan satisfechos con una decisión.

A ver un ejemplo, si soy el CEO de una empresa y tomo una decisión que sólo beneficia  a la empresa y me carga un  ecosistema  de Malasia, y se forma una bacanal, greenpeace, los pescadores, la prensa internacional,  twitter, facebook, acaban haciendo que las acciones de la empresa bajen en el mercado internacional,  lo que no agrada mucho a los socios y directivos que están allí  para hacerles ganar dinero.  Acabaré en la calle además con todas las coorporaciones sabiendo que fue mi decisión la que casi arruinó  a la compañía que me contrató.

El siguiente  CEO seguramente se lo pensará  mejor antes de cargarse un ecosistema por muchos beneficios  que extraiga en una operación.  Y los escépticos decimos «anda ya, eso nunca pasa», pues resulta que  el Sr. Naim nos explica que el 85 % de los  CEO de las grandes corporaciones  son cambiados antes de dos años,  O sea que si usted tiene la suerte de que le contrate  una gran corporación transnacional,  tiene un  85% de probabilidades que le echen antes de que pasen dos años.

Y esto es un mensaje optimista,  que los que toman decisiones les tenga que importar lo que piensa la gente común,  es un cambio importante dentro del un sistema capitalista cuya economía se basa sólo  en el consumo, dejando de lado el bienestar.

Como muchas personas listas piensan, personas  que ya hemos citado  antes en este espacio,  se ha de dar un cambio de paradigma dentro del sistema actual, la crisis mundial se originó en la codicia, de un sistema vacío que se alimenta sólo de cuánto tienes, ya se habla  en países avanzados que no importa sólo ese cuánto, si no además  si ese cuánto genera bienestar, o no,  si  daña el ambiente o no,  si trata de manera justa a sus empleados o no.

Es un cambio de paradigma donde empieza a entrar el bienestar como moneda de cambio,  y ello soporta aún más  la tesis del Sr. Naím en su libro,  que desde ya consideraría un clásico de economía  y que todo el que se interese en el  tema económico,  bienestar, sistemas políticos, tendría que leer.

No quería  acabar  este  optimista análisis sin hablar algo de mi golpeado país de origen,  a todos mis compañeros que me escriben angustiados, con razón, les digo que se calmen, que  como cité en una entrada anterior todo sistema llega a su equilibrio. En una película que recomiendo muchísimo «El Exótico Hotel Marigold» hay una frase célebre que dice «Todo siempre acaba bien y si no algo no está bien del todo, es que todavía no acabado» si clickan en el link les llevará aun blog que hace una excelente reseña de la película  y de la frase.

Gracias a la última medida desesperada del gobierno venezolano que produjo inseguridad  en los  comerciantes, muchos están cerrando, lo más grave es que las grandes tiendas  internacionales, están vaciando sus anaqueles y yéndose del país, y según una noticia que me envió un compañero por  whatsApp. y otra que acabo de recibir (hacer click en los links)  Los importadores están ordenando cambiar destinos de su carga o están manteniendo  en los puertos de salida sus embarques hacia Venezuela. Alguno piensa que es precisamente lo que quiere Maduro, que  dependan total y absolutamente del gobierno, que probablemente inundará el mercado con productos Chinos en las propias tiendas que tiene el gobierno en la mayoría de los  barrios del país.

La medida de total  contenido populista, lo que buscaba era distraer de una marcha civil a los marchantes,  ya que si hay saqueos la gente honesta  no sale a la calle,  además parece que la orden dada  de manera poco concisa, llevó a los saqueos, ya que  parece que firmaba el decreto,  que  si no se cumplía con los precios fijados «se vaciaran los anaqueles» lo que se interpretó como  se permitiesen los saqueos, cuando tal vez lo que se  sugirió fuese un decomiso. (que luego sería vendido en las tiendas del gobierno por supuesto, pero ni eso les salió bien).

Una historia dantesca, pero a lo que iba,  hay una cosa que los sociólogos llaman «masa crítica», qué es el número de afectados por un sistema,  de excluidos,  de desposeídos,  que se permiten dentro del mismo para que sigan funcionando,  en un país donde lo que sostiene el régimen es que la gente tenga la ilusión de tener dinero en el bolsillo, dinero inorgánico además   por que se imprime como si fuesen billetes de monopolio, sin respaldo,  para  poder comprar,  aunque no hayan servicios públicos, electricidad, vías de comunicación, recolección de basuras, seguridad social, personal, o económica.

Cuando la realidad de que no se trataba de una falsa alarma, y el humo y el fuego empiece a quemar  a todo al país y a sus hijos,  por que la producción interna  está anulada, no es difícil imaginarse que pasará, ahora comienzo  a entender por qué el régimen cubano que es quien gobierna en Venezuela, los militares corruptos (Que parece que no son todos, alguno sale ladrando por allí  de vez en cuando), y el congreso corrompido, cuyo presidente  es quien realmente debería ser el presidente del país en funciones,  ante unas elecciones   fraudulentas, y ante la aparente doble nacionalidad del Sr. Maduro, lo mantengan en el poder,  será la cara visible de la crisis de un sistema  agotado,  y será quien será  encarcelado si tiene suerte.  Mientras los demás tomarán sus aviones  privados hacia destinos donde  ellos juzguen que la justicia no les alcanzará.

La masa crítica se está alcanzando, y ahora con el desabastecimiento de cara a la temporada navideña y unas elecciones municipales que no podrá anular y que le será  más difícil  estafar, puede ser la llave a que comience el principio del cambio que lleve al equilibrio pacífico que todos esperamos.

Así que ánimo Venezuela honrada,  constituyen islas de microsistemas  de valores a partir de las cuales  de manera pacífica y sin  violencia se han de generar  los cambios que tanto  necesita nuestro país.

Imagen tomada de listas.20minutos.es Hacer click para ir al sitio original

Y como dice Aragorn en  «El señor de los Anillos»:

-«No desfallezcan que hemos llegado al amanecer…

– y qué  le respondió alguien.

– Que nunca se sabe lo que trae un nuevo día…»

Enhanced by Zemanta

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: