Luego de tener que comprarlo por segunda vez, puesto que la primera vez que lo compré desapareció por arte de magia de mi casa, recientemente leí el segundo libro de Steven Lavitt y Stephen Dubner, esta vez llamado “Superfreakonomics”, donde con argumentos lógicos, establecen ciertas premisas que ya manejaba en mis arquetipos conductuales, tal vez de manera intuitiva:
1.- Las personas no cambian de conducta a menos que se presenten los incentivos adecuados.
2.- Aunque las personas cambien, el problema del calentamiento global no se solucionaría, ya que el efecto del cambio sería muy tardío y muy débil.
3.- Mientras se produce el cambio de conducta y se desarrollan las tecnologías para lograr un desarrollo sustentable, se hace necesario contrarrestar éste efecto.
El libro luego de pasearnos de manera divertida por hechos históricos, y curiosidades económicas que explican la conducta humana, nos deja con el reconfortante final explicando lo que gente lista de varios grupos de científicos, están haciendo por salvar el planeta.
Existen planes B, que permitirán que la humanidad no desaparezca, y que están basados en tecnologías simples y accesibles. Sólo falta que la parte política se ponga de acuerdo en la manera de implantarlos, lo que suele ocurrir sucederá cuando tengamos la soga al cuello.
Lectura altamente recomendable, para los que se preocupan por el ambiente y que se crean que puedan dejar racionalmente de lado algunos fanatismos ecologistas, casi religiosos.