Microbiota y cesárea

Las bacterias que colonizan normalmente nuestro organismo, influyen en diversas funciones corporales, son huéspedes bienvenidos, e incluso se relacionan con procesos que afectan nuestra salud, la llamada microbiota.

Se ha establecido, que los recién nacidos, que se obtienen por cesárea, al no estar en contacto con la flora vaginal o con la flora intestinal materna, que ocurre durante un parto normal, además del uso de antibióticos profilácticos durante la cesárea, conlleva a una deficiencia de bifidobacterias y bacterioides, beneficiosas para la salud y podrían tener mayor riesgo de sufrir cólicos o predisposición a alergias.

Un trabajo recientemente publicado en la revista Cell Host & Microbe, establece que existen otras vias a partir de las cuales, el recién nacido puede obtener ésta microbiota, como la lactancia materna, así mismo establece que las bacterias procedentes de la vagina y del intestino materno, desarrollan un papel importante, en el desarrollo de la microbiota del recién nacido, tanto en los nacidos por parto vaginal como en los nacidos por cesárea luego de iniciado el trabajo de parto.

Hacen ver los autores, que no sólo existe microbiota en el intestino, si no también en la piel, en las vias respiratorias, y en la boca, que también desempañan un papel en la génesis de la microbiota neonatal, además hay un 40 % de la miocrobiota del recién nacido que no proviene de la madre, si no de otros nichos, como otras personas que conviven con el recién nacido o del ambiente.

En resumen según el estudio comentado, la adquisición de la microbiota del recién nacido, no sólo dependería de la exposición a la microbiota vaginal o intestinal materna, si no que existen otras vias, una menor transmisión de microbiota durante la cesárea electiva, podría ser compensada por otros nichos bacterianos cercanos.

La presente información no sustituye el buen consejo de personal sanitario de su confianza


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: