Sin causarnos sorpresa, leemos en Medical News de Medscape, la reseña de un artículo publicado en el Journal del American College de Cardiología, que establece que aún pequeños cambios en la actividad física de personas sanas, disminuyen notablemente el riesgo cardiovascular.
El estudio, realizado en veteranos norteamericanos, ratificó que el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, estaba disminuido, en los que tenían una buena condición fisica de base, independientemente de la actividad posterior. Estableciendo protección de la actividad física en periodos largos de tiempo, sobre el desarrollo de enfermedad cardiovascular y que cambios mínimos en el ejercicio cardiorespiratorio, en personas sanas, pueden tener un impacto importante en disminuir la mortalidad.
Los autores llaman la atención a los equipos sanitarios sobre el efecto beneficioso, de la actividad física sobre el sistema cardiovascular:
- Por cada unidad metabólica de mejora de actividad física, disminuye en un 16 % el riesgo cardiovascular.
- Por cada factor de riesgo cardiovascular presente, las personas sedentarias, tienen 2 o 3 veces mayor tasa de mortalidad.
- Mantener una buena condición física, se relaciona inversamente con los gastos en salud, por cada unidad metaboica de mejora de actividad física, disminuye en un 6 % el gasto sanitario anual individual.
- Las personas físicamente activas al requerir hospitalización, suelen tener mejor evolución a corto plazo.
- Las persona físicamente activas, tienen mejor evolución si llegan a requerir cirugía.
- Las personas que viven 90 o 100 años, se caracterizan por haber tenido una actividad física regular.
Los profesionales sanitarios y el público en general deberían tener en cuenta el grado de actividad física, como un indicador de salud en general, y enfocar intervenciones, para promoverla, en personas sanas sedentarias.
Deja un comentario