Prevención del cáncer

El cáncer y las enfermedades cardiovasculares, constituyen las primeras causas de mortalidad en España.

El riesgo de padecer éstas condiciones, se puede disminuir mediante el cambio de hábitos, esencialmente alimentarios y del estilo de vida.

La actividad física regular, recomendada con 50 minutos de actividad física que disfrutemos al menos 4 dias a la semana, ha demostrado que disminuye la mortalidad, mejora la calidad de vidad y previene el deterioro cognitivo. En personas con enfermedades de base esta actividad debe ser supervisada por un profesional de la salud adecuado.

Aparte del sedentarismo, el consumo de tabaco merece una mención especial, es un factor de riesgo cardiovascular importante produce daño de los vasos sanguíneos, causando obstrucción de los mismos y enfermedad cardiovascular, además contiene substancias cancerígenas cuya ingesta contínua de relaciona con casi todos los tipos de cáncer conocidos.

Por último la dieta inadecuada constituye el principal factor para ambas patologías. La frase de Feuerbach, filósofo y antropólog alemán, nunca tuvo tanta vigencia literalmente: «somos lo que comemos». La dieta mediterránea constitye un valor universal de la Humanidad y ha demostrado disminuir la incidencia de enfermedades crónicas y del cáncer.

A continuación unas recomendaciones de opciones alimentarias a evitar para mejorar nuestra alimentación:

  1. AZÚCARES REFINADOS: se han de evitar al máximo, se encuentran presentes, en la bollería industrial, las pastas, las confituras y las bebidas gaseosas. Son una fuente de calorías adicionales que causan adicción y sobrepeso.
  2. ADITIVOS: Se trata de sustancias que se añaden a ciertos productos y bebidas para mejorar el sabor, el olor o el color de los productos, són las «E» que se encuentran en las etiquetas de los envases, Su ingesta frecuente y por largos períodos de tiempo ha demostrado tener efectos cancerígenos. Se han de preferir los alimentos frescos y no procesados.
  3. GRASAS Y FRITURAS: Generan una sobrecarga calórica a la dieta, causando obesidad e inflamación crónica, su ingesta en exceso se relaciona con riesgo cardiovascular aumentado y a la presencia de ciertos cánceres hormonodependientes, como el de mama, próstata, útero, colon y recto, riñón, vesícula biliar y páncreas.
  4. ENVASES DE PLÁSTICO: Los plásticos dañan el ecosistema y si no fueran un motivo suficiente para dejar de consumirlos, su elaboración incluye dioxinas, unos potentes disruptores, que aumentan el riesgo de padecer cáncer, es más seguro utilizar envases de vidrio, sobre todo en el microondas.
  5. ALIMENTOS AUMADOS: Tienen gran cantidad de nitritos y sulfitos, que se relacionan directamente con algunos tipos de cáncer, sobre todo del tubo digestivo.
  6. CARNES ROJAS: Son alimentos que se consumen con frecuencia, su consumo habitual, aumenta los niveles de colesterol y se relaciona con aumento del riesgo de padecer algunos cánceres del tubo digestivo, de pulmón y del útero. Se recomienda consumir un máximo de dos raciones a la semana.
  7. LA SAL. La mayoría de los alimentos ya de por sí continen gran cantidad de sal, sobre todo los elaborados. Su consumo en excesol, se relaciona con hipertensión arterial, edemas, inflamación a nivel vascular y cáncer.

Fuente: Actualitat, artículo de Vanesa Saiz @ Catalunyadiari


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: