Ordeñamiento del cordón umbilical.

El ordeñamiento del cordón umbilical, es una práctica común en algunos hospitales, consiste en presionar el cordón una vez que ha nacido el o la bebé y deslizar hacia el lado fetal exprimiendo de ésta manera la sangre remanente en el cordón hacia el bebé, de una manera más rápida que esperar a que cordón deje de latir. La mayoria de los estudios sugieren hacer ésta maniobra al menos 4 veces antes de cortar el cordón.

Hace algún tiempo algunos autores recomendaban evitar está práctica, puesto que producía un aumento brusco de la volemia en el/la recién nacido(a), esgrimian posibiilidad teórica de que los glóbulos rojos se rompieran (hemólisis) y que aumentara el riesgo de acumulación de pigmentos hemáticos (Bilirrubina), con consecuencias sobre el recién nacido, además en prematuros de menos de 28 semanas, existe el riesgo de que éste aumento brusco de la volemia fetal, produzca lesión de unos plexos del cerebro y ocasione hemorragia cerebral.

Por otra parte devolver la sangre que queda acumulada en la placenta luego del parto o de una cesárea, al recién nacido, se asocia con mejor evoluciòn neonatal, mejor adaptación cardio respiratoria inmediata y menos anemia, así como menor incidencia de complicaciones, respiratorias, digestivas y metabólicas.

Afortunadamente en ninguna ciencia existe el conocmiento absoluto, ya desde el 2015 comienzan a aparecer trabajos que explican los beneficios del ordeñamiento del cordón umbilical, sobre todo cuando el recién nacido requiere de atención inmediata, como por ejemplo cuando nace deprimido.

De allí que ésta interesante revisión sea pertinente, la sugerencia de ordeñar el cordón umbilical vuelve a estar en el tapete y en pequeñas muestras de pacientes, ha demostrado que tiene beneficios, en reducir las complicaciones antes dichas, sin efectos secundarios, sobre todo en los casos en que se requiera una asistencia inmediata del recién nacido.


Posted

in

, ,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: