Comentabamos en un post previo la preocupación por la morbilidad y es que a medida que avanzamos en el tratamiento de patologia severa, surge la preocupación por la morbilidad residual. Un problema frecuenta en la salud reproductiva de la mujer, es la patología de suelo pélvico. Una condición que puede llegar a afectar de manera importante, la calidad de vida.
El prolapso de órganos pélvicos se relaciona con la bipedestación, un precio que se paga por caminar, efecto de la gravedad, se asocia además con partos previos, y con la lesión durante el parto de estructuras evolutivas de sostén de los órganos pelvicos, esto es en la mujer, el útero, la vejiga, el recto y la vagina.
En realidad es una especie de hernia de los órganos a través de la vagina. ocasionando sensación de peso vaginal, bultos y en ocasiones, disfunción de esfínteres afectando la continencia de la orina e inclusive de las heces.
El tratamiento es complejo, incluye ejercicios, terapia física y rehabilitación, uso de láser, hasta diversas modalidades de tratamiento quirúrgico.
En el tratamiento quirúrgico, existen técnicas que utilizan los propios tejidos de la paciente para reparar el daño de las estructuras de sostén y recientemente la colocación de tejidos sintéticos para sustituir el tejido dañado, tipo mallas, que con tanto éxito son utilizadas ampliamente en el tratamiento de las hernias abdominales.
Probablemente el uso indiscriminado de las mallas, llevó a su descrédito, por que no cumplian las espectativas planteadas inicialmente, la evidencia científica las coloca en su puesto nuevamente dentro del arsenal terapéutico disponible, con buena selecciónd e los casos, y en manos especializadas adecuadas, constituyen una opción más en el manejo de esta patología. Además las evolución del material lo ha hecho más seguro y con menos efectos secundarios.
El tratamiento ha de ser individualizado de acuerdo con los síntomas de la paciente, la severidad del cuadro, y la presencia o no alteraciones de la función de los esfínteres implicados con la amplia disponibilidad de opciones. Lo que permite en la mayoría de los casos lograr un solución adecuada.
Deja un comentario