Atrofia Genital en la mujer

(Imagen tomada de. El mundo.es)

Constituye un motivo de consulta frecuente en atención primaria, suele ocurrir en la post menopausia, cuando los niveles de estrógenos caen pues los ovarios pierden la capacidad  para producir estas hormonas que son las responsables de mantener cierto nivel de  grosor en la piel y mucosas que recubren los genitales  femeninos.

Suele dar síntomas  que son molestos como sequedad en el área genital, picor, dolor con las relaciones sexuales, síntomas que si bien no son peligrosos pueden llegar a afectar de manera importante  la calidad  de vida.

Estos síntomas inclusive pueden ir más allá y afectar la micción,  creando incapacidad para retener la orina y m0lestias miccionales, lo que ya puede afectar además la actividad social.

Así mismo existe una serie de alteraciones de la piel de los genitales que pueden  originar síntomas  similares que cuando las molestias no mejoran con  cremas hidratantes de venta sin prescripción, requieren de la visita  al especialista para  descartarlas.

La mayoría de las veces las molestias  mejorarán con recomendaciones generales, como el uso de  algún lubricante a base de algún aceite mineral, evitar el lavado excesivo  y evitar además algunos geles con efecto  secante. Asi mismo las molestias leves con las relaciones pueden mejorar con el uso de alguna crema con anestésico local. Decimos en fisiología que «la función hace al órgano», por lo que las  relaciones en si mismas pueden ser un tratamiento para éste cuadro incómodo.

Descartando otras patologías,  existen prescripciones de estrógeno tópico,  que pueden mejorar tanto los  síntomas urinarios como genitales, con un perfil de seguridad excelente,  éstas deberían ser prescritas por algún facultativo.

En los casos  más  severos existen terapias médicas  que utilizan la inyección local de  un tipo de colágeno específico, con buena respuesta que deben ser igualmente  administradas por un médico  y además existen terapias con láser que mejoran  el tropismo  del epitelio, sobre todo  cuando se han descartado otras causas de las molestias, y  en pacientes que tuviesen contraindicación para el uso de estrógenos como las  que hubiesen padecido algún tipo  de cáncer dependiente de estas hormonas, como el de mama o endometrio.  O como última línea de tratamiento en pacientes que ho responden bien  a terapias mas convencionales por patología atrófica asociada.

 


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: