El autismo infantil, un diagnóstico precoz…. (Psiquiatra: Teresa Pajuelo L. )

Imagen tomada de hiperusfq.blogspot.com
Imagen tomada de hiperusfq.blogspot.com

! ¿Que es el autismo infantil?, creo que es una de las preguntas de más difícil respuesta, se puede decir que es un síndrome; es decir; una serie de síntomas y signos comunes en una sola entidad nosológica, suena raro y difícil de entender, pero viene siendo un conjunto de síntomas diversos y muy variables, cambiantes, que se enfocan en tres esferas, la de la capacidad de comunicación, la de la interacción social, y la del aspecto repetitivo, estereotipado, y limitado en conductas, intereses y actividades.

Son niños que les cuesta hacerse entender, pueden tener incluso algún problema de lenguaje, no saben relacionarse, no saben jugar, ni entienden las señales de índole social y son “chinchosos”, repetitivos, pueden hacer los mismo una y otra vez, como ver la misma película sin parar, ni aburrirse, repiten las mismas preguntas, repiten la misma conducta, o coleccionan cosas, etc…

Esto engloba una trastorno más grande, que es el del Espectro autista, con diversos niveles de grado, y maneras de expresarse . A los 12 meses se puede apreciar en estos niños algunas formas de actuar que nos pueden dar un aviso, aunque es difícil diagnosticarlo, en ocasiones ni a los padres les llama la atención su forma de comunicarse, o su forma de mantenerse entretenido, sobretodo si es el primer hijo. Durante los primeros seis meses, se pueden observar dificultades en la interacción, generalmente son bebés que no molestan, no te siguen con la mirada, tienen una incapacidad de acurrucarse tranquilamente en brazos de la madre, se suelen poner muy hipertónicos, en brazos de la madre, suelen tener dificultades con el sueño, aunque esperan en su cuna tranquilamente casi sin moverse y con la mirada fija, no suelen sonreír espontáneamente.

Si se pudiera hacer el diagnóstico precozmente podríamos ayudar al niño a salir de este trastorno, actualmente se habla mucho sobre la capacidad del cerebro de crear nuevas vías sensoriales, esto lo llamamos nosotros plasticidad neuronal,  Para los padres de un niño con autismo es fuerte y emocionalmente intenso entender, aceptar y asumir este camino a seguir, pero es la única manera de asegurar que su hijo tenga la oportunidad de solucionar estas carencias, y en un futuro tener la opción de lograr una salida a este rompecabezas que viene siendo el autismo.

Mi mejor consejo como facultativa es buscar ayuda especializada, a través de centros diagnósticos, e intentar seguir adelante, aunque cueste lo suyo, mantener la esperanza de que las investigaciones darán su fruto.


Posted

in

, ,

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: