Cambiar para seguir igual…

Imagen tomada de 7 pecados capitales.com

No se puede huir de los problemas,  la vida nos enseña continuamente a enfrentarlos, luego de mucho andar,   tal vez por que una coalición frontal, no funciona, se llega  a la conclusión del sabio, que se han de enfrentar  con excelencia,  tal vez por que  si la sociedad  se decanta por un camino, nos  arrastrará indefectiblemente a todos,  estemos  de acuerdo  o no.

A muchas personas  formadas en valores arquetípicos, les suele  chocar la prevalencia de antivalores, cómo prosperan y se van  adueñando de espacios,  ante la indignación de algunos, la tolerancia de muchos y la indiferencia de demasiados. Son caminos  errados  trenes en los que en un momento dado se monta la sociedad y nos arrastran a todos en un camino autodestructivo, a pesar de muchos que gritan,   se paran a reflexionar  y dicen cosas que no  quieren ser oídas en  una orgía, eufórica de conductas erradas, que  causan miserias, y malestar en su camino.

En lo que parecen ser ciclos históricos, terminan prevaleciendo éstos antivalores,   que se convierten en culto a los pecados  capitales,  y que terminan  con civilizaciones, cuando llevan  a la mayoría  a padecer  lo indecible y es cuando ocurren los estallidos,  violentos  que generalmente  cambian las  cosas para seguir igual, citando  a  Lampedusa en su célebre obra El Gatopardo.

Luego de dar tumbos por la vida,  te das cuenta de que la soberbia y la vanidad son malos  aliados, sobre todo cuando dominan  en la sociedad, en el fondo se utilizan como justificantes disfrazados de justicia, cuando en realidad,  lo que  terminan es beneficiando a unos pocos y perjudicando  a la mayoría. Y acabando con los que los enfrentan.

El enfoque de enfrentar  directamente la mediocridad (sin intención peyorativa, utilizo la acepción de mediocre: «de calidad media» según la RAE), funciona si la  mayoría de la sociedad  se rige por valores de  excelencia,  entonces un enfoque de enfrentamiento  directo,  podría funcionar pues  conseguirá apoyo en todas las esferas y terminará aplastando el comportamiento  mediocre.  Sin embargo si la sociedad ha llegado  al punto en que la mayoría ha perdido sus valores,  entonces  ya se ha montado en el tren de la autodestrucción, como civilización,  que pasa por generar miserias y daños a muchos, hasta que éstos «Indignados», generan un cambio de paradigma, que no es más que un intento de  restablecer los valores.

Si bien  existen fuerzas situacionales y sistémicas que ya comentamos en éste blog en relación al «Efecto Lucifer» que si no se tienen en cuenta, terminan moldeando a los nuevos  líderes,  lo que explica la  cita de Lampedusa…y vuelva a comenzar.

Tal vez uno de los marcadores de que éste cambio  autodestructivo  de una sociedad  está ocurriendo, es cuando  cuesta comunicar  valores, o mejor  dicho cuando  tienen que enunciarse constantemente,  para  aclarar que existen,   con el agravante de que cuando  se habla de valores, con personas  que no los profesan de la misma manera, es difícil lograr una comunicación real,  más si la persona  con antivalores,  detenta el poder. Es como si  se hablase en idiomas diferentes, lo triste  es  pensar que se tiene un diagnóstico, que  se  puede plantear un tratamiento, pero que la sociedad no le interesa tratarse, en una conducta de negación  autodestructiva  que terminará con ella. Y donde siempre terminan  pagando los que menos responsabilidad tienen. Me  parece oír un: «Que se ajusten,  tu»

Dice uno de los  principios éticos primarios, el de autonomía,  que «no se  puede ayudar a quien no quiere ser ayudado».  Y es verdad y es una pena.

Siento  que la salida puede ser  para los que  guarden algún tipo de principio,  el convertirse en islas  de cordura,  desde las cuales con eficiencia,  pueda construirse todo cuando el  tren haya  pasado, con humildad, generosidad, templanza, fraternidad, moderación y diligencia.

Si esto no resuelve el problema, al menos permitirá a unos  cuantos  vivir mejor.

Ojalá éstas  sean elucubraciones de un  tío cansado de andar por el mundo enfrentándose cíclicamente a los mismos discursos.


Posted

in

by

Comments

Una respuesta a “Cambiar para seguir igual…”

  1. Avatar de El mundo al revés… « Para mis amigos… Blog

    […] las verdaderas revoluciones, que si no vigilamos,  se convierten en más de lo mismo,  ”cambiar todo para seguir igual“.  Aunque tengo la impresión de que siempre se gana algo en progreso social. Tal vez […]

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: