A veces las cosas van ocurriendo simultánemente, en plena crisis (¿Sigo hablando de crisis?), para distanciarme un poco fuimos al Museo de Ciencias de Barcelona a ver una exposición única, itinerante, de los dinosaurios del desierto de Gobi, experiencia interesante, con una visita guiada que fué gratuita, altamente recomendable si se quiere desconectar (Cosmo Caixa de Barcelona).
Como acostumbramos al salir nos pasamos por la tienda del museo, donde siempre se encuentran cosas interesantes, libros de ciencia aplicada, y me topé con éste libro que desde hace algún tiempo el autor salta cuando leo en relación a desarrollo sostenible, el autor nos describe con buenas bases, cómo nuestro sistema económico está en crisis, pero sigan leyendo, no es un libro comunista, ecologista, como alguien me ha llamado por allí.
Es un libro para empresarios con un nuevo enfoque del mercado, donde para resumirlo, la economía roja, (el color no es político), es la basada en el sistema capitalista actual, que está en números rojos, por varias razones, la principal tal vez un cambio de valores tradicionales, donde se produce dinero sin generar riqueza, dejando un saldo especulativo negativo, pero es que además un planeta de recursos finitos, se encuentra sobre explotado, generando miseria, malestar y destrucción.
La economía verde, no es rentable ni tecnológicamente posible, puesto que no genera riqueza y es costosa.
Surge la alternativa de la economía azul, que implica un cambio de paradigma donde se genera riqueza y por ende se genera dinero como ganancia secundaria, y además mejora el ambiente mejorando la calidad de vida, implica un poco si cambiar el chip del consumo desmedido, en busca de una felicidad instantanea y poco perecedera, por ende artificial, por un desarrollo sostenible que ya funciona en muchos sitios del planeta y que es capaz en 10 años, aplicando unas 100 innovaciones propuestas, de generar unos 100 millones de empleo e inclusive retornar al planeta mucho de lo que le hemos expoliado.
No me voy a extender en la materia del libro, analizado y comentado por mentes brillantes y laureados intelectuales y empresarios, pero recomiendo su lectura ampliamente, sobre todo en moemntos que sentíamos que estabamos en un túnel del que no veíamos salida y estos planteamientos nos permiten ver algo de luz.
Las medidas que propone terminarán imponiéndose, sobre todo en un mundo de mercados libres, la velocidad con que se impongan, dependerá en mucho de la voluntudad política y de lo abierto que sean las empresas clásicas en su ejecución, pero al ser rentables en un mundo en crisis donde quedan pocas opciones de inversión a la larga serán impuestas… si no nos cargamos el planeta antes, o el conflicto tiene una solución no deseada.
Deja un comentario