Las fuerzas situacionales…

Existe una rama relativamente reciente de la Psicología, llamada Psicología Situacional, establece al contrario de lo que generalmente pensamos en el mundo occidental, que en nuestro comportamiento influyen fuerzas situacionales o sistémicas que regulan nuestra conducta.
Solemos asumir que somos capaces de controlar nuestras acciones siempre y en todo momento y que nadie puede obligarnos a actuar en contra de nuestros principios, es la visión usual de la Psicología disposicional que establece causas endógenas y no exógenas en la génesis de nuestro comportamiento.
El estudio del comportamiento de los presos, el desarrollo del conocido estudio de prisiones de la Universidad de Stanford, las atrocidades por todos conocidas que ocurrieron en la Prisión Iraqui de Abu Ghraib, llevadas a cabo por soldados con hojas de servicio intachables, y evaluaciones psicológicas previas normales. Han puesto de nuevo en vigencia los estudios de la psicologia situacional, para tratar de explicar (Nunca Justificar) cómo es posible que buenas personas terminen haciendo cosas malas.
Establece el autor del estudio de Stanford, el Dr. P. Zimbardo:

«Es evidente que no nos damos cuenta del poder de las situaciones para transformar nuestra forma de pensar y de sentir y de actuar diferente cuando caemos ante su influjo. La persona que se encuentra atrapada por el sistema se deja llevar por la corriente, pensando que actúa de la manera que corresponde a ese lugar y a ese momento…
Todos queremos creer en nuestro poder interior, en nuestra capacidad de resistirnos a fuerzas situacionales y sistémicas, la realidad de todos los estudios psicológicos es que existen pocas personas así.
Para la mayoría, esta creencia en el poder personal para hacer frente al poder de las fuerzas situacionales no es más que una ilusión de invulnerabilidad. Lo paradójico es que mantener esa ilusiòn nos hace aún más vulnerables a la manipulaciòn, hace que no prestemos atención a las influencias negativas y sutiles que nos rodean. «

Lo anterior arroja luces para establecer los motivos por los cuales buenas personas cambian, al encontrarse en entornos diferentes y asumen roles por diversos intereses, que constituyen conductas adaptativas, que como seres sociales nuestra especie ha tomado cientos de miles de años en desarrollar y son mecanismos evolutivos de supervivencia.
Ante ellos se antepone nuestro control endógeno, basado en referencias morales o en su defecto legales, que delimitan el bien y el mal.
En sociedades menos evolucionadas, se pierden los referentes de conducta, ya que los valores no están claros y las leyes «se acatan pero no se cumplen» desde la colonia, causando que los individuos caigan ante estas fuerzas situacionales, que terminan apoderándose de sus actos.
Los dictadores tienen a utilizar estas fuerzas situacionales en su beneficio y los que se dejan arrastrar por ellas, terminan presos en prisiones psicológicas construidas por ellos mismos, al asumir roles que cada vez requieren de mas justificaciòn y compromiso, cayendo en un espiral de situaciones que tienden a descontrolarse, más cuando se relacionan con el poder.
El sistema termina imponiendo sus reglas y tanto los que lo generan como los que se oponen pueden terminar jugando el mismo juego, pareciéndose unos y otros y dificultando a veces diferenciar las partes en pugna.
Luego de este análisis psicológico caemos en lo mismo de siempre, la solución a los problemas del tercer mundo, pasa por la necesidad de educación y de justicia, no se trata de problemas de origen económico, más bien, son problemas de origen moral.

FUENTE:
http://thelucifereffect.com/

P. ZIMBARDO «El Efecto Lucifer» Editorial Paidós ISBN 978-84-493-2097-2
efecto-lucifer


Posted

in

,

by

Comments

4 respuestas a “Las fuerzas situacionales…”

  1. […] This post was mentioned on Twitter by Julian López Pérez and Julian López Pérez, Noticias Venezuela. Noticias Venezuela said: via @julianyarac: http://bit.ly/2ctXlQ […]

  2. Avatar de La banalidad del heroismo… « Para mis amigos… Blog

    […] Noviembre 8, 2009 M.C Escher Una consideración adicional en relación al Efecto Lucifer. […]

  3. Avatar de Días contados « Para mis amigos… Blog

    […] ejercicio del poder se encuentra ligado a fuerzas situacionales y sistémicas, las que en mucho moderan y son moldeadas por  las decisiones del  poderoso, estableciéndose una […]

  4. Avatar de Cambiar para seguir igual… « Para mis amigos… Blog

    […] bien  existen fuerzas situacionales y sistémicas que ya comentamos en éste blog en relación al “Efecto Lucifer” que si no se tienen en cuenta, terminan moldeando a los nuevos  líderes,  lo que explica la […]

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: