Los avances en ingeniería de datos, hoy ya permiten acceder a la información guardada en textos de manera informática y clasificarla, mediante sistemas inteligentes con capacidad de aprendizaje. En el campo que nos ocupa, la llamada Minería de Datos. Permite hoy acceder a las bases de datos, que así lo requieran y acepten, con el fin de obtener información instantánea de millones de datos clínicos, lo que establecería en tiempo real la evidencia necesaria para validar o descartar determinados enfoques clínicos o de tratamiento.
Lo anterior cobra vigencia en un momento histórico de crecimiento exponencial del conocimiento donde las tecnologías van tan rápido que no dan tiempo para generar evidencia científica de la manera usual.
La medicina de precisión al tener acceso de manera instantánea a millones de datos, por ejemplo para evaluar un nuevo procedimiento, en relativamente poco tiempo, nos puede dar información sobre su utilidad, lo que tardaría lustros o décadas con el procedimiento de validación actual de estudios controlados.
El futuro se escribe hoy…
Éste artículo de Univadis establece lo que se podrá hacer con esta minería de datos
-
Sería posible identificar patrones clínicos muy específicos para un entorno determinado, y adaptar la práctica clínica a la casuística real.
-
Sería posible encontrar comorbilidades no siempre evidentes y pronosticar mejor el curso de la enfermedad.
-
Sería factible relacionar registros de determinadas enfermedades -como los que se están poniendo en marcha en los últimos años en España- con las historias clínicas de los pacientes, y evaluar así de manera más precisa la variabilidad clínica.
-
En el campo de la gestión, sería más fácil encontrar ineficiencias y bolsas de gasto inconveniente.
-
También sería posible crear modelos que midan la efectividad de los tratamientos, evaluando al detalle, y generar modelos de pago por resultados.
-
En definitiva, sería posible cuantificar y cualificar mejor la producción del bien salud, incluso al efecto de que la sociedad comprometa un mayor monto de recursos aplicados a ello.
Deja un comentario