Distante: (Jesús Zurita Peralta)

1510476_10202734351492963_1567555324_n
A la distancia, analizarte, opinar de ti, parece osado, se hace atrevido e imprudente. Es que simplemente dejé de ser testigo, el distanciamiento establece para mí un límite cierto entre lo que se debe y lo que no. A la distancia luces más rara, un poco más absurda, irracional, inconveniente, juvenil, adolescente, inconsistente, luces extraña. Quizá también ocurra que al envejecer he ido cediendo en esto de los colores sobre un trozo de tela. Los conceptos de nacionalismo, gentilicio, ya han cambiado, la dimensión de fronteras, los pedazos de suelo, los territorios, los limites, el arraigo e ímpetu patrio adquieren otra concepción y se definen en un nuevo presente. Todo es circunstancias.
Quizá unos cuantos nos hacemos más universales y comenzamos a pertenecer a cualquier parte, en nosotros el concepto de país se extiende, se difunde, se expande. No soy malagradecido, al contrario, es que simplemente aprendí algo, y comencé a ser más amplio, entonces hogar es ese espacio que ahora tengo o comparto, una oportunidad más allá de la zona de confort mental que dibujan mis recuerdos de infancia, la patria es ahora más que geografía, algo pequeño o grande, que te abre los brazos, que te acoge, que te acepta, que te tolera, que te soporta, donde te mueves, convives en libertad, sin miedo, piensas y en donde transitas por este tiempo actual.
Dediqué cantidad de horas para entender tu origen, ir a tu momento de inicio, comprender tu transitar histórico y mestizaje, comprender tus accidentes, aciertos y fracasos, dediqué horas a analizar tu comportamiento, sociología, psicología, tu personalidad, lo hice con las herramientas que tenía a mano, dispuse de los autores y referencias que estaban ahí (*), y que bien que me guiaron. En ese ejercicio me hice y deshice en ti, me acerqué y me distancié, me parecí y me diferencié, todo lo hice tratando de mantener objetividad. La resultante es que tanto tú como yo nos cansamos de tanto análisis, pero logramos algo, racionalizarnos.
Tú sigues buscando definiciones, conceptos, aun te abres paso, te dibujas y te haces piel, y yo? Yo simplemente me hice a un lado, con menos apegos y más ganas.
A la fecha sigo teniendo más preguntas que respuestas a todo lo que te pasa. Hay mucho absurdo dominándote, parece que tus fases y trances le sirven a todos y solo le molestan a unos cuantos, unos pocos, unos raros. Tus ciclos repetidos de historia, tus héroes y villanos, tu andar que parece lección regada de insensatez y falta de voluntad, de aprendizaje errado, te tienen girando, dando círculos que te llevan siempre al mismo sitio de partida. Tus riquezas naturales, aquellas o esas que nadie valora, de las que todos disponen sin sembrar nada, esa que todos maltratan, de las que todos abusan, esos recursos son una paradoja extraña y no permite que te valoren y atiendan de forma proporcionada. Tus habitantes creen que el facilismo de tus riquezas o bellezas es algo para desperdiciar, abusar o despilfarrar. Tus bienes parecen condenados a acabarte, será porque son fáciles, nadie sabe usarte. El sentido común es una palabra rara cuando hablo de ti y despliego tu rasgado mapa.
Al alejarme de ti quedó un panorama raro, polos bien marcados, extremos, posiciones distintas que comparten lugares comunes, sin convivir, con visiones y realidades que se ponen de espalda, a todos parece servir la irracionalidad de tu lenguaje. Unos y otros lucen rasgos similares, valores? De que clase?, yo vi mucha frivolidad, falta de humildad de tus líderes y representantes, mucha arrogancia, viveza, oportunismo, falsedad, posturas estudiadas, poses y dudosa moral, falsa solidaridad, violencia y rabia, te he visto ir rápido cuesta abajo de la mano decadente de unos dirigentes mediocres y resentidos, arrogantes, primitivos, ignorantes, improvisados, y casi bárbaros. Vi unos pocos que controlan y abusan del poder, que maltratan, que les agrada la opulencia adquirida en nombre de los más necesitados. Vi otros que persiguen con inmediatez salir de algo que quizá no termine hasta entender de qué se trata. Veo además un montón de conformados, incapaces de indignarse, resignados, acostumbrados al confort o a la calamidad, adaptados a la cultura del miedo, la inseguridad, la muerte y el resguardo, perder la vida, convivir con la tragedia y dejarla regada…y vi con tristeza a unos mártires, jóvenes impulsados por las pasiones prestadas de alguna causa, para reaccionar con o sin argumentos, pero haciéndolo, un sacrificio que otra vez sirve para todos, para pocos o para varios.
Al distanciarme siento que me ahuyento, que no se trata de irme sino de alejarme. Un ya basta, temporal, que nos hace falta a ambos para tolerarnos.
Ahora te gobierna la irracionalidad, te dominan las pasiones, en ti no caben los que quieren estar en el camino del medio, en tu ahora no cabe la neutralidad, simplemente hay que estar a favor o en contra de una causa, de lo contrario pasas a formar filas de un grupo raro y parcelado, hay que estar en un lado o de inmediato y sin proponértelo ocupas otro estrato. La tolerancia y la paz, el respeto y la convivencia, la aceptación a la diversidad, la igualdad, esas cosas a las que todos dicen aspirar son una trampa, una utopía, algo frágil, algo que se diluye en la realidad de la calle, algo que ahora solo adorna palabras, decora con intenciones discursos y frases, las paradojas de siempre en tus convocatorias constantes..!
Tu gente se acostumbró a la farsa y a la realidad mediática simulada, ser auténtico es un escondite, la guarida de unos cuantos que no caben ni pueden expresarse.
La violencia que te domina es tu rasgo más visible, más claro, y todos y cada uno de los que en ti discurren se contagian.
Lo cierto es que ya a la distancia opinar de ti y analizarte resulta osado. Perdí la facultad auténtica del testimonio objetivo y diario, la presencia para hablar de ti con propiedad. Tanto tú como yo vamos por caminos extraños, convenientes, apropiados.
Suerte para ambos. Nadie se oculta tanto, nadie escapa, nadie evade, ni te extraño ni me extrañas, no nos hacemos falta, descansamos.
No estamos separados, solo temporalmente distanciados, ya volveremos a encontrarnos. Quizá la osamenta de mis padres, la genealogía familiar y su memoria filogenética, la última descendencia, quizá eso siempre hará falta, por lo demás estamos en paz, no tenemos saldos…!
Venezuela júzgame como quieras, siempre has sido implacable.
Jesús Zurita Peralta. POA, entre 8 y 11 de abril de 2014.
(*) Francisco Herrera Luque, Viajeros de Indias y otros, Arraiz Luca y de 1830 a nuestros días y otros, Pino Iturrieta, cualquiera de los tantos. Libros del sacerdote salesiano Dr. Alejandro Moreno (de tiros en la cara), Miguel Martínez Miguelez y El Paradigma Emergente. Uslar Pietri, Manuel Caballero, Guillermo Morón y muy especialmente José Ignacio Cabrujas, Cabrujas conocía como ninguno la definición contemporánea de venezolanidad, uno de los pocos a quienes se ha permitido hablar del tema, criticar, y ser premiado por eso. El Venezolano Feo de la periodista Adriana Pedroza y Las Fantasías de Juan Bimba de Axel Capriles, Memorias de un Cirujano del Corazón de Rubén Jaén C. Simón vida de Bolívar de García Hamilton. Crónicas y artículos escritos por T. Petkoff, Pompeyo Márquez, Emeterio Gómez, Luis Vicente León, Américo Martin, Aníbal Romero y Jaime Ballestas (Otrova Gomas) este último por genial, crudo y entretenido humor. Aquiles Nazoa por lo humorístico, jocoso y pintoresco de sus relatos que construyen los cimientos de la venezolanidad (viveza e ingenuidad). Miguel Otero Silva con Casas Muertas y Oficina Número Uno (desolación, migración y petróleo). Conversaciones personales entretenidas y llenas de enseñanzas con los Dres. Efraín Inaudy Bolívar (F) y Alberto Sosa Olavarría y con el letrado y culto amigo librero Fernando Vega Ribas. Mas las crónicas de las vivencias personales de una vida analizando circunstancias de una sociedad en deterioro moral.


Posted

in

by

Comments

Una respuesta a “Distante: (Jesús Zurita Peralta)”

  1. Avatar de Ileana
    Ileana

    Como siempre, en línea con tu sentir y pensar. Yo también me alejo y me siento más universal porque sin duda «todo es circunstancia». Decidida a no dejarme llevar por la locura, me distancio y me resguardo para no ser víctima de la paradoja. Como decía Heráclito de Efeso «todo fluye, pasa, nada permanece»… otras serán las aguas en ese posible reencuentro. Un abrazo Jesús.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: