Economía Azul.

Lo siento no puedo dejar de citarlo:

Imagen tomada de "trucos y fondos" hacer click en la imagen para ir al sitio original

El libre comercio global, se considera el motor del crecimiento. (Yo mismo en un tiempo consideré  que podría ser una solución),  es la herramienta que pone  una mayor eficiencia al alcance de todo el mundo. (En teoría). Galletas transportadas en barcos e inmersas en gases conservantes, pralinés ultracongelados transportados por aire o camiones cisternas llenos de zumo de naranja, son excesos en la aplicación de esa lógica (Ilógica) economía global. Estos métodos no permitirán que las próximas generaciones puedan ganarse la vida. El desempleo y la pobreza  serán el único resultado duradero.

La estimulación excesiva de la demanda de productos que satisfacen caprichos caprichos e ignoran necesidades básicas crean un objetivo lineal que se centra en una participación mayor de los ingresos disponibles. No vemos que se trata de un sistema insostenible que avanza hacia la destrucción. Un camino que lleva a un mundo de emisiones de  CO2, pérdida de la biodiversidad, consumo desmedido de materias primas no renovables y dependencia de sustancias químicas tóxicas. Es un camino sin futuro.

De allí que sea necesario un cambio en el enfoque económico.Hay que mirar al  funcionamiento no  lineal de los ecosistemas naturales.

Las oportunidades  para el empresariado inspiradas en el poder de los ecosistemas maracan las metas  de una economìa  azul. Lo que vemos desplegarse ante nosotros va más allá de la genialidad de cada especie. El todo es mucho más que la suma de sus partes. Un mundo que alberga maravillosos ecosistemas  capaces de reutilizar los nutrientes y la energía sin cesar es un mundo que puede afrontar el desafío de poner soluciòn a la pobreza y la miseria, la desigualdad y la contaminación. Fijándonos tan sólo  en un centenar de innovaciones inspiradas en ejemplos notables de la naturaleza, vislumbramos que es posible crear hasta 100  millones de puestos de trabajo en los próximos 10 años.  (No suena mal)

Gunter Pauli.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: