#parlament

Foto tomada de "identidad andaluza" hacer click en la foto para ir al sitio original

La situación planteada ayer por los indignados en el parlamento, no puede menos que ser comentada.

En el marco  de un movimiento que se extingue por una falla en la canalización de las propuestas  en  objetivos concretos, surge la idea  de ir a manifestar al parlamento contra la aprobación de un  nuevo presupuesto, que por lo que he leído por allí,  no era apoyada por todos los del 15 M.

Por algún motivo una propuesta pacífica se desvirtuó y si bien  los ciudadanos tienen todo el derecho  de manifestarse a favor o en contra de lo que se discute en la cámara,  lo que no está bien  es violentar derechos de otros ciudadanos, así sean políticos, a  ejercer su trabajo que es mandato del ordenamiento  jurídico vigente.  En ése momento  se empieza actuar violentamente y  una manifestación  violenta, deja de ser pacífica, perdiendo  mucha de la fuerza  moral ganada.

Por otra parte, hay que entender a un grupo de personas, que  se sienten  violentados  por un sistema que tiene  grandes fallos  y tal vez uno de los más grandes ha sido la incapacidad  de los políticos para canalizar ésta inquietud social, en proveerle una  entrada  al sistema,  que permita canalizar  discusión en los foros  adecuados, y generar soluciones, dentro de un  sistema que no es perfecto pero que sí es perfectible.

Pareciera  que a la clase política  esta desfasada de sus electores, o peor de un grupo de personas que no encuentran representatividad dentro del sistema.  Un grupo de personas  muchas de ellas con preparación y estudios,  que no tienen perspectivas ni inmediatas, ni futuros de desarrollo personal y  de una vida digna.

Estos indignados, son excluidos de un sistema  que  generó una sociedad injusta, no son unos  comunistas que quieren  destruir a la democracia, por favor,  esté discurso de los  60 no puede ser más anacrónico en pleno siglo XXI, tampoco las respuestas que están planteándose,  preocupan en particular la afirmación de la privatización como una salida al gasto  social, salidas que ya se han intentado en muchos  sitios en los  70 y 80  y que dieron como resultados un deterioro de  los servicios con un aumento de su  costo, ya que  los objetivos de una empresa privada,  difieren mucho de los objetivos  de una empresa pública,   ya se ha discutido  mucho  el tema en diversos  foros  por lo que no  me  extenderé  en ellos.  En fin las respuesta que  se plantean parecen inadecuadas  a una crisis que muchos pensadores y economistas actuales  plantean  que sea   más del sistema capitalista como un todo, que de la gestión  que se pueda hacer localmente de ella.

Las soluciones son macroeconómicas,   ya hay gente trabajando en ellas,  la clase política en  éste momento crucial  de la historia de nuestra civilización , debe colocarse a la altura,  hay muchas dudas en éstos nuevos paradigmas planteados,  pero hay más dudas sobre la sostenibilidad de un sistema capitalista que se basa en  crecimiento  para poder dar prosperidad, en un planeta con recursos finitos que están llegando  ya  a la curva donde  el agotamiento de recursos hace que los precios de los mismos suban, no es casual  que  el petroleo suba, no es casual que hayan guerras en mucho promovidas por  empresas transnacionales,  en países del tercer mundo con recursos,  que todos compramos y consumimos, a pesar de su obtención criminal, todo en nombre de un ya fallido «Estado de bienestar», que ya no es sostenible ni siquiera en el primer mundo.

Es momento de  hablar de desarrollo sostenible, de tecnologías  alternativas, de cambio de hábitos de consumo y de  evaluación del bienestar no sólo por indices de producto interno bruto,  si no  por índices de calidad de vida,  mejor uso del ocio  e iniciar un viaje más interior  que exterior que nos  lleve al bienestar de todos como sociedad. ¿Utopia?,   muchos científicos y  tecnócratas ya comienzan a hablar de ello. Algo habrá que hacer puesto  que hemos vivido de recursos que son  agotables y se están agotando, y que conste que no soy un comunista ni un desadaptado. Como alguien ha comentado  por ahí.


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: